Categorías: Economía

Los empresarios catalanes piden que el Estado asuma el 75% del coste del permiso retribuido

Las medidas aprobadas por el Gobierno este domingo para endurecer el confinamiento de los ciudadanos no gustan a los empresarios, que advierten de que “difícilmente podrán contar con la contribución de las empresas” si no se acompañan de iniciativas que promuevan la liquidez para “hacer frente a los costes laborales”. Así lo afirma Foment del Treball, que pide que el Estado asuma gran parte de la factura que supone el permiso retribuido.

En concreto, la patronal catalana propone que el Estado “asuma el 75% de los costes laborales del permiso retribuido recuperable durante este periodo en el caso de las empresas que no tengan la liquidez necesaria”. “Si bien es cierto que las horas de trabajo se recuperarán a lo largo del año 2020, una vez superada la crisis por la pandemia, el problema es atender los costes laborales en las próximas semanas, cuando la actividad y la facturación caen a mínimos”, apunta Foment en una nota en su web.

Los empresarios de Cataluña se preguntan “cómo van a asumir las empresas los permisos retribuidos de los trabajadores si se restringe su actividad y por tanto sus ingresos, si no se aplazan las liquidaciones tributarias ni las cuotas a la seguridad social y si la liquidez sigue sin llegar”. De ahí que defiendan que el Estado “debe responder ante las necesidades agudas de liquidez y apoyar a las empresas amenazadas de quiebra por el Covid-19”.

Asimismo, insiste en que las empresas “requieren la suspensión del pago del IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades y las cotizaciones sociales porque eso representa capacidad de tesorería y liquidez”.

Foment ha lamentado la “improvisación y precipitación” de estas medidas anunciadas durante un fin de semana y de aplicación inmediata en 24 horas, “sin proporcionar el margen suficiente a las empresas para organizar y atender todas sus obligaciones con empleados, proveedores y clientes”. Una crítica compartida por la pequeña y mediana empresa.

“La medida es improvisada, poco responsable y de nula sensibilidad empresarial”, ha denunciado PIMEC, que ha asegurado que con medidas como esta “no saldremos bien de esta crisis y condicionaremos de manera preocupante a nuestro futuro económico”.

Asimismo, el presidente de los empresarios madrileños (CEIM), Miguel Garrido, ha criticado “la enorme improvisación” del Gobierno central y ha asegurado que está cometiendo “muchos errores”, que pueden tener al final como consecuencia “la desaparición definitiva del tejido empresarial y los empleos” tras la crisis sanitaria del coronavirus.

En una entrevista en ‘Radio Intereconomía’, recogida por Europa Press, ha asegurado que en las medidas llevadas a cabo, así como en general en todo lo que está ocurriendo en las últimas semanas, “no se está teniendo en cuenta el efecto económico y que va a tener en las empresas y en el empleo”. Prohibir los despidos es, según ha sostenido, “una barbaridad” porque “atenta contra la libertad de las empresas y sobre todo porque carece de todo sentido”.

“Si alguien cree que dentro de un mes o dos meses, como dijo ayer la Ministra de Trabajo -Yolanda Díaz-, todo volverá a como estaba, es desconocer la realidad”, ha remachado.

“Ahora habrá que interpretar el decreto”

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reprochado este lunes al Gobierno su “precipitación” en la paralización de las actividades no esenciales y el hecho de que ayer, a las doce menos diez de la noche, no se supiera muy bien qué tenían que hacer determinadas empresas.

“Ahora habrá que interpretar el decreto. Hay fábricas donde los turnos empezaban a las diez de la noche. Pensamos que ha habido cierta precipitación. Se nos consultó, pero el sábado a la tarde, y se nos podía haber preguntado cómo se podía hacer y de qué manera. Se podría haber hecho mejor”, ha asegurado.

Garamendi, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha recordado al Ejecutivo que hay empresas industriales que esta misma semana tienen que entregar pedidos en el extranjero. “La empresa española está internacionalizada. ¿Se ha preguntado alguien que (la suspensión de actividades no esenciales) va a tener consecuencias para esa empresa, para su facturación y la confianza de esa empresa con sus clientes?”, ha cuestionado.

El presidente de la CEOE ha alertado de que si el país está parado, habrá paro, pero no porque las empresas quieran despedir, sino porque “se han empobrecido”. En este sentido, ha pedido que no se olvide que las empresas privadas tienen que cuidarse “entre algodones” porque son las que crean empleo y ha reclamado más medidas para ellas, también para los pequeños empresarios y autónomos.

“Hablamos siempre de lo público, pero lo público se paga a través de impuestos y los impuestos los pagan también las empresas y los trabajadores. Y en estos momentos no hay dinero. Y luego pensemos en una tienda con tres empleados. Es que tiene que estar pagando ahora las cotizaciones sociales, ahora tiene que empezar a pagar los impuestos, si es que no le llega. Y cuando hablamos de que todo el mundo esté protegido, esa gente no lo está. El día que se vayan al paro se quedan sin nada, incluso sin la casa que tenían hipotecada”, ha denunciado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios catalanes piden que el Estado asuma el 75% del coste del permiso retribuido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

54 minutos hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

2 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

2 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

7 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

8 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

8 horas hace