Categorías: Nacional

Los empresarios catalanes aprovechan la suspensión del MWC para pedir menos impuestos

La suspensión del Mobile World Congress de Barcelona tiene importantes consecuencias económicas. Muchos sectores se verán afectados por esta decisión. Ante esto, la patronal de Cataluña ha defendido la necesidad de “ganar tiempo para mitigar el golpe”. Para ello, Foment del Treball ha llamado a aplazar el incremento de impuestos y tasas “hasta que se puedan recuperar de las pérdidas de la facturación prevista”.

“El sector turístico es uno de los afectados principales por la suspensión del Mobile y el que de manera inmediata alerta sobre el riesgo si se ejecutan nuevos incrementos de los tributos”, advierten los empresarios catalanes. En concreto, aluden a la Ley de medidas fiscales, financieras, y administrativas, -conocida como la ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña-, que prevé una subida del impuesto de estancias turísticas hasta un 55%.

A esto hay que sumar, señalan en una nota, “la posibilidad” de que el Ayuntamiento de Barcelona haga un recargo de hasta 4 euros al día.

Ante esto, “y para no perjudicar todavía más a los empresarios afectados por la suspensión del MWC”, la patronal ve “prioritario” retrasar la aplicación de nuevos impuestos y el incremento de tributos “para ayudar a que el sector se recupere, en lugar de penalizarlo fiscalmente”.

Según Foment, tras la cancelación por parte de GSMA, se debería promover un ‘Pacto de País’ con “un firme compromiso institucional que aglutine todos los agentes públicos y privados del Estado”. “El objetivo”, explica, “es trabajar para que GSMA amplíe más allá del 2023 la continuidad del congreso”, ya que el acuerdo con Feria de Barcelona está asegurado hasta ese año.

Los empresarios no están dispuestos a que el Mobile deje Barcelona. Más de 100.000 profesionales del sector visitan la ciudad cada año durante esas fechas, generando 14.000 ocupaciones temporales. Además, tiene un impacto económico de 473 millones de euros y proyecta la ciudad “como una de las metrópolis más atractivas del mundo para los negocios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios catalanes aprovechan la suspensión del MWC para pedir menos impuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace