Banderas de la Unión Europea
Sin tener en cuenta el segundo trimestre de este año, el número total de vacantes laborales se encuentra en su nivel absoluto más elevado desde 2011. Con respecto al resto de países, Alemania se mantuvo a la cabeza con 1,37 millones de vacantes (220.000 más). Por detrás se situaron Países Bajos, con 373.000 vacantes (43.000 más) y República Checa, con 234.000 puestos sin cubrir (11.000 más).
En términos relativos, el porcentaje de empleos sin cubrir de España fue del 0,8% entre julio y septiembre, la misma cifra que la registrada en el trimestre que fue de abril a junio. Por tanto, la cifra se mantiene como el porcentaje más elevado registrado por la economía española desde el segundo trimestre de 2012.
En el conjunto de la eurozona, el número de empleos sin cubrir fue del 2,6%, tres décimas más que en el trimestre anterior. Entre los Veintisiete, el número de vacantes escaló hasta el 2,4%, lo que supone un incremento del 2,4%.
Entre los Estados miembros cuyos datos estaban disponibles, República Checa fue el país con un mayor número de vacantes (5,1%), seguida de Bulgaria (4,7%) y Países Bajos (4,2%). A la cola se mantuvo Grecia, con un 0,7%, seguida de España y Bulgaria, con un 0,8% en ambos casos.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…