Categorías: Economía

Los empleados del Estado se movilizan contra su precariedad laboral

CCOO y UGT han convocado a los empleados públicos de la Administración General del Estado a varias movilizaciones para hacer visible el empeoramiento de sus condiciones de trabajo y, como consecuencia, de los servicios públicos que prestan a la ciudadanía, que “en algunos casos están al borde del colapso”.

La convocatoria comienza hoy con una concentración frente a la Dirección General de la Función Pública, que se repetirá en diferentes provincias en los próximos meses.

Los sindicatos denuncian que desde 2010 se ha reducido la plantilla en un 14%, pasando de 231.157 a 198.594 empleados públicos en el ámbito de la Administración General del Estado. Un escenario que irá a peor ya que la previsión de jubilaciones en los próximos cinco años asciende a 26.945 efectivos menos, en una plantilla ya envejecida, pues la mitad tiene más de 50 años y solo 1.200 son menores de 30.

Por ello, CCOO y UGT reclaman una oferta de empleo público extraordinaria y cifran en 30.072 las incorporaciones de personal urgentes en un informe sobre ámbitos en situación crítica de la Administración General del Estado, hecho público en abril.

Asimismo, advierten que el incremento del empleo público debe ir acompañado de una recuperación retributiva, ya que tras el 5% deducido en las nóminas en 2010 y la posterior congelación salarial, solo en 2016 se produjo una subida de un 1%. En total, este personal sufre cerca de un 13% de pérdida salarial, entre recortes, congelaciones y subida del IPC, calculan.

Los sindicatos también reclaman el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público que, tras 10 años desde su aprobación, aún tiene pendiente la regulación de materias como carrera profesional, clasificación profesional o sistema retributivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empleados del Estado se movilizan contra su precariedad laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

37 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace