Categorías: Economía

Los empleados del Estado se movilizan contra su precariedad laboral

CCOO y UGT han convocado a los empleados públicos de la Administración General del Estado a varias movilizaciones para hacer visible el empeoramiento de sus condiciones de trabajo y, como consecuencia, de los servicios públicos que prestan a la ciudadanía, que “en algunos casos están al borde del colapso”.

La convocatoria comienza hoy con una concentración frente a la Dirección General de la Función Pública, que se repetirá en diferentes provincias en los próximos meses.

Los sindicatos denuncian que desde 2010 se ha reducido la plantilla en un 14%, pasando de 231.157 a 198.594 empleados públicos en el ámbito de la Administración General del Estado. Un escenario que irá a peor ya que la previsión de jubilaciones en los próximos cinco años asciende a 26.945 efectivos menos, en una plantilla ya envejecida, pues la mitad tiene más de 50 años y solo 1.200 son menores de 30.

Por ello, CCOO y UGT reclaman una oferta de empleo público extraordinaria y cifran en 30.072 las incorporaciones de personal urgentes en un informe sobre ámbitos en situación crítica de la Administración General del Estado, hecho público en abril.

Asimismo, advierten que el incremento del empleo público debe ir acompañado de una recuperación retributiva, ya que tras el 5% deducido en las nóminas en 2010 y la posterior congelación salarial, solo en 2016 se produjo una subida de un 1%. En total, este personal sufre cerca de un 13% de pérdida salarial, entre recortes, congelaciones y subida del IPC, calculan.

Los sindicatos también reclaman el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público que, tras 10 años desde su aprobación, aún tiene pendiente la regulación de materias como carrera profesional, clasificación profesional o sistema retributivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empleados del Estado se movilizan contra su precariedad laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace