El Boletin 2030

Los emisores soberanos dan el empujón definitivo al mercado de bonos verdes

“Durante gran parte del año, la emisión de bonos verdes se ha retrasado con respecto a 2019. Pero el excelente mes de septiembre, con más de 50.000 millones de dólares emitidos, ofrece la esperanza de un posible auge en el último trimestre del año”, apunta el analista de BNEF Mallory Rutigliano en el informe.

Estos bonos verdes se emitieron dentro de una variedad de categorías, incluidas corporativas, gubernamentales y municipales. Alemania contribuyó en gran parte al impulso que se produjo en septiembre cuando el gobierno federal emitió un bono soberano de 6.500 millones de euros (7.700 millones de dólares) a principios de mes, la mayor emisión del pasado ejercicio. El gobierno sueco y Électricité de France (EDF) también contribuyeron con más de 5.000 millones de dólares juntos.

Con este hito, el mercado de deuda sostenible, incluidos los bonos sociales, los préstamos vinculados a la sostenibilidad, los préstamos verdes y otros, se elevó a más de dos billones de dólares. En los primeros nueve meses de 2020, los bonos verdes representaron el 47% de la deuda sostenible emitida en todo el mundo.

“No me sorprende que se haya alcanzado este umbral” del billón de dólares, señala Bertrand Rocher, portfolio manager en Mirova, una gestora de Natixis.  “En nuestra opinión, la crisis del covid-19 ha retrasado el momento en el que se alcanzaría el umbral, pero no podía descarrilar el objetivo en sí”. “Creemos que seguirá creciendo rápidamente en los próximos años”, prosigue el experto, teniendo en cuenta además “las perspectivas de que la Unión Europea emita una cantidad significativa de ellos”. “Un total de 300.000 millones de dólares en emisiones de bonos verdes para 2021 no sería una gran sorpresa para nosotros”.

“Hay una combinación de elementos que han impulsado el mercado durante la última década”, apunta Rocher, que menciona “mayores volúmenes” o “mayor diversificación en términos de industrias y geografías”. “Mejores clasificaciones y un marco más sólido han llevado a este nicho de mercado a ser un mercado completo por derecho propio”.

“El mercado de bonos verdes ya estaba en ascenso, pero la decisión de Alemania podría abrir las compuertas”

“De hecho, vemos que los inversores y los emisores están entendiendo, que los bonos verdes abordan un problema real. Al invertir en un bono verde, el capital recaudado se utiliza para proyectos que pueden identificarse como de propósito claro y que se utilizan para beneficiar a todos los agentes económicos”, recuerda el experto de Mirova.

Entran en juego los emisores soberanos

El mercado de deuda sostenible ha estado dominado desde sus inicios por los emisores empresariales, pero el salto definitivo lo puede dar la entrada en juego de los soberanos, sobre todo después del éxito que está teniendo Alemania. El tesoro germano captó en septiembre 6.500 millones de euros en un bono a diez años por el que recibió una demanda de más de 33.000 millones. En una segunda emisión, en noviembre, captó 4.620 millones a cinco años, aunque en este caso el interés despertado fue menor.

“El mercado de bonos verdes ya estaba en ascenso, con un crecimiento anual de la emisión en los últimos años, pero la decisión de Alemania podría abrir las compuertas”, comenta Johann Ple, gerente de cartera de AXA Investment Managers. Y es que el gobierno de Angela Merkel no ha sido el único en entrar en juego. Polonia, Francia, Bélgica, Irlanda o Países Bajos también han realizado sus emisiones, mientras que en lo que respecta a España, el Tesoro Público español espera captar entre 5.000 y 10.000 millones de euros. No obstante, habrá que esperar hasta la segunda mitad del año. También Reino Unido ha mostrado su interés en salir al mercado de bonos verdes.

“La tasa actual de emisión parecerá pequeña en comparación con el crecimiento que veremos en los próximos años, especialmente a medida que los soberanos ingresen al mercado”, concluye Ple.

Acceda a la versión completa del contenido

Los emisores soberanos dan el empujón definitivo al mercado de bonos verdes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace