Los embalses vuelven a bajar hasta el 37% pese a las abundantes lluvias y la DANA

Transición Ecológica

Los embalses vuelven a bajar hasta el 37% pese a las abundantes lluvias y la DANA

Los embalses guardan en la actualidad 20.734 hectómetros cúbicos, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Grifo de agua.
La reserva de agua embalsada ha vuelto a disminuir esta semana, hasta el 37% de su capacidad, al perder 29 hectómetros cúbicos, a pesar de la DANA de la semana pasada, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que señala que los embalses guardan en la actualidad 20.734 hectómetros cúbicos.. Esta semana las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Orense, con 96 litros por metro cuadrado, según Europa Press. Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6% en Cantábrico Oriental; al 81% en Cantábrico Occidental; al 62,3% en Miño-Sil; al 58,6% en Galicia Costa; al 71,4%, las cuencas internas del País Vasco; al 58,5% el Tinto, Odiel y Piedras. Sin embargo, están por debajo de su capacidad total las cuencas del Duero, que está al 45%; Tajo, al 48,3%; Guadiana, al 24%; Guadalete-Barbate al 16,5%; Guadalquivir, al 19,1%; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 25,1%; Segura, al 25,3%; Júcar, al 47,9%; Ebro, al 36,8% y las cuencas internas de Cataluña al 23,2%. Las cifras sitúan la reserva hidráulica un 27,03% por debajo de la media de los últimos diez años. Sin embargo, en este momento tienen un 7,94% más agua que en las mismas fechas del año pasado.

La reserva de agua embalsada ha vuelto a disminuir esta semana, hasta el 37% de su capacidad, al perder 29 hectómetros cúbicos, a pesar de la DANA de la semana pasada, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que señala que los embalses guardan en la actualidad 20.734 hectómetros cúbicos.

Esta semana las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Orense, con 96 litros por metro cuadrado, según Europa Press.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6% en Cantábrico Oriental; al 81% en Cantábrico Occidental; al 62,3% en Miño-Sil; al 58,6% en Galicia Costa; al 71,4%, las cuencas internas del País Vasco; al 58,5% el Tinto, Odiel y Piedras.

Sin embargo, están por debajo de su capacidad total las cuencas del Duero, que está al 45%; Tajo, al 48,3%; Guadiana, al 24%; Guadalete-Barbate al 16,5%; Guadalquivir, al 19,1%; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 25,1%; Segura, al 25,3%; Júcar, al 47,9%; Ebro, al 36,8% y las cuencas internas de Cataluña al 23,2%.

Las cifras sitúan la reserva hidráulica un 27,03% por debajo de la media de los últimos diez años. Sin embargo, en este momento tienen un 7,94% más agua que en las mismas fechas del año pasado.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…