Los embalses terminan 2021 al 42,7 por ciento de su capacidad, un 15,94 por ciento menos que hace un año
Embalses

Los embalses terminan 2021 al 42,7 por ciento de su capacidad, un 15,94 por ciento menos que hace un año

Esta semana la reserva hidráulica ha ganado 220 hectómetros cúbicos (0,4% por ciento del total).

Embalse

La reserva hidráulica llega a la última semana del 2021 al 42,7 por ciento de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que precisa que los embalses guardan en estos momentos 23.945 hectómetros cúbicos, un 15,94 por ciento menos (4.541 hm3 menos) que en las mismas fechas del año pasado.

Aunque esta semana la reserva hidráulica ha ganado 220 hectómetros cúbicos (0,4% por ciento del total) sin embargo los embalses siguen muy lejos de estar a la mitad de su capacidad. Así, la reserva cierra 2021 situándose un 23,20 por ciento menos agua que la media de los últimos diez años.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 87,7 por ciento en Cantábrico Oriental; al 59,8 por ciento en Cantábrico Occidental; al 58,2 por ciento en Galicia Costa; al cien por cien las cuencas internas del País Vasco; al 70,3 por ciento, Tinto, Odiel y Piedras; Júcar, al 52,9 por ciento; Ebro, al 62,1 por ciento y las cuencas internas de Cataluña están al 61,4 por ciento.

Además, están por debajo de su capacidad total Miño-Sil, al 44,4 por ciento; Duero, al 46 por ciento; Tajo, al 45 por ciento; Guadiana, al 30,2 por ciento; Guadalete-Barbate, al 29,9 por ciento; Guadalquivir, al 27,8 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza al 32 por ciento; Segura, al 33,3 por ciento.

Esta semana las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y afectaron en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se registró en Cádiz, con 135 litros por metro cuadrado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.