Los embalses pierden 109 hm3 esta semana y bajan hasta el 40,3% de su capacidad pese a las lluvias abundantes
Embalses

Los embalses pierden 109 hm3 esta semana y bajan hasta el 40,3% de su capacidad pese a las lluvias abundantes

Los embalses guardan 22.537 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un 12,87 por ciento menos que en las mismas fechas de hace un año.

Embalse

Las considerables lluvias caídas en España la última semana no han evitado que el agua acumulada en los embalses españoles haya vuelto a disminuir, ya que la reserva hidráulica ha perdido esta semana 109 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,2 por ciento de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que informa que en la actualidad se sitúan al 40,3 por ciento de su capacidad total.

En concreto, los embalses guardan 22.537 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un 12,87 por ciento menos que en las mismas fechas de hace un año y un 23,42 por ciento menos que la media de los últimos diez años.

Esta semana, las lluvias afectaron considerablemente a toda la Península y Baleares la máxima se ha contabilizado en Mahón con 103,2 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos, la reserva se encuentra la 68,5 por ciento en Cantábrico Oriental; al 61,2 por ciento en Cantábrico Occidental; al 56,4 por ciento en Galicia Costa; al 71,4 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; Tinto, Odiel y Piedras, al 68,1 por ciento; Júcar, al 51 por ciento; Ebro, al 51,6 por ciento y las Cuencas internas de Cataluña al 70,8 por ciento.

Mientras, están por debajo de la mitad de su capacidad las cuencas Miño-Sil, que está al 43,7 por ciento; el Duero, al 44,3 por ciento; Tajo, al 41,9 por ciento; Guadiana al 29,3 por ciento; Guadalete-Barbate al 31,6 por ciento; Guadalquivir al 27,1 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 38,7 por ciento y Segura, que está al 38,2 por ciento.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.