Los embalses caen al 33,5% de su capacidad, el segundo año con menos reservas en esta época desde 1990

Reserva hidráulica

Los embalses caen al 33,5% de su capacidad, el segundo año con menos reservas en esta época desde 1990

La reserva se encuentra con casi 10.000 hectómetros menos de recursos que la media de los diez últimos años.

Embalse

La reserva hidráulica se encuentra al 33,5% de su capacidad, con 18.810 hectómetros cúbicos (hcm3) de agua, disminuyendo en la última semana en 399 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). De este modo, 2022 se convierte en el segundo año con menos agua embalsada desde 1990, sólo por detrás de 1995, cuando en la misma semana los embalses acumulaban un 26,55 por ciento de agua, según datos facilitados a Europa Press por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

De este modo, la reserva se encuentra con casi 10.000 hectómetros menos de recursos que la media de los diez últimos años, un 34,3% menos; y casi 4.000 menos que hace un año, es decir, un 16,9% menos.

Por ámbitos, las cuencas más deficitarias son: Guadalquivir al 20,6%; Guadalete-Barbate, al 23,8%; Duero, al 33,5%; Segura, al 34,5%; Tajo, al 36,4%; las cuencas internas de Cataluña, al 37,5% Ebro, al 38,5%; y Miño-Sil, al 46,1%.

Por encima del 50% de sus reservas se encuentran: Júcar, al 53,2%; Galicia costa, al 54,4%; Cantábrico Occidental, al 56,9%; Tinto, Odiel y Piedras, al 65,5%; Cantábrico Oriental, al 67,1%; y las cuencas internas del País Vasco, al 71,4%.

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. La máxima se ha producido en Navacerrada con 72,8 mm (72,8 l/m2).

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…