El Boletin 2030

Los efectos de la crisis climática en los océanos serán más intensos de lo que se creía

Según la investigación, los efectos negativos del calentamiento global se intensifican en los animales marinos. Estos sufren un incremento de la mortalidad natural, una reducción de la calcificación en los tejidos de los organismos y una modificación de la distribución en el océano. También se alteran las interacciones entre especies, la abundancia y una disminución generalizada de la biomasa de estas.

La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo científico internacional de 36 investigadores, dos de los cuales son españoles: Jose A. Fernandes y Marta Coll, expertos en big data y modelización ecosistémica de AZTI, un centro especializado en el medio marino y la alimentación, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), respectivamente.

Entre los efectos del calentamiento global en los ecosistemas marinos destacan un aumento de la mortalidad y una disminución de la abundancia y la biomasa de las especies

“Las proyecciones de las repercusiones del cambio climático en los ecosistemas marinos revelan un descenso a largo plazo de la biomasa animal marina mundial y muestran que las consecuencias en las pesquerías se distribuyen de forma desigual”, afirman los autores.

Las nuevas simulaciones, mucho más avanzadas y precisas que las anteriores, muestran que el elevado calentamiento y los cambios en la disponibilidad de nutrientes y alimentos crearán una disminución más marcada de la biomasa animal en los océanos del mundo que la proyectada anteriormente. Reducir la incertidumbre sobre cómo responderán los ecosistemas marinos a la crisis climática contribuirá a una planificación de la adaptación y mitigación más eficaz, indica el equipo científico.

Hay que avanzar hacia la adaptación y la mitigación

“Aunque nuestros resultados muestran tendencias preocupantes, también destacamos la importancia de comprender mejor los cambios regionales, en los que sigue habiendo una incertidumbre considerable y, sin embargo, existe una necesidad urgente de ayudar a la adaptación”, explica Derek Tittensor, autor principal e investigador de la Universidad de Dalhousie (Canadá).

Es un momento crítico para mitigar y adaptarnos al cambio climático. Tenemos que apostar por nuevas formas de trabajo que nos permitan causar menos impactos en los ecosistemas
Jose A. Fernandes, experto en big data y modelización ecosistémica

Los resultados son parte del Proyecto de Intercomparación de Modelos de Pesca y Ecosistemas Marinos (Fish-MIP), una iniciativa que pretende responder a preguntas sobre el futuro de la pesca, el suministro de productos del mar, la biodiversidad marina y el funcionamiento de los ecosistemas marinos.

“El proyecto reúne modelos dispares de ecosistemas marinos para que podamos comprender y predecir mejor las repercusiones a largo plazo de la crisis climática en las pesquerías y los ecosistemas marinos, y proporcionar una base de datos que ayude a fundamentar las políticas de pescacambio climático y biodiversidad”, recalcan los investigadores.

Fernandes subraya que es un “momento crítico para mitigar y adaptarnos al cambio climático. Tenemos que apostar por la digitalización y nuevas formas de trabajo que nos permitan ser más eficientes y causar menos impactos”.

Esta investigación representa un paso adelante en la planificación de futuras vías hacia la sostenibilidad y una importante contribución al sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climática (IPCC AR6), cuya publicación está prevista para el próximo año.

Además, es de especial relevancia para la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) que se celebra en noviembre y en la que los líderes mundiales debatirán sus compromisos para combatir la crisis climática.

Acceda a la versión completa del contenido

Los efectos de la crisis climática en los océanos serán más intensos de lo que se creía

SINC

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

33 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace