Categorías: Tecnología

Los editores europeos se quejan de que las nuevas reglas de privacidad darán más poder a Google y Facebook

Los grandes grupos editoriales europeos creen que las nuevas reglas de privacidad online que está preparando Bruselas mermarán sus ingresos publicitarios y darán más poder a Google y Facebook para reforzar su duopolio en este mercado. Así se lo han hecho saber al Consejo y el Parlamento Europeo en una carta suscita por más de 30 grupos, entre ellos propietarios de The Guardian, Financial Times, Le Monde, Der Spiegel o El País.

En concreto, las quejas se centran en la gestión del uso de ‘cookies’, que registran las páginas que visitan las personas cuando están navegando por Internet. Las nuevas normas sobre privacidad digital en las comunicaciones electrónicas planteadas por la Comisión Europea y que empezará a discutir este lunes la Eurocámara, permitirían a los usuarios dar un permiso único y global desde el navegador, en lugar de tener dar su consentimiento en cada vez, como ocurre actualmente.

Los firmantes de la misiva consideran que los internautas optarán por bloquear las ‘cookies’ de forma global, por lo que, como consecuencia, “a los medios de información les resultaría imposible ofrecer a sus lectores contenidos y marketing personalizados, o proporcionarles publicidad digital relevante en sus entornos”.

“Si, a raíz de estas propuestas, los editores de noticias no podemos ofrecer publicidad relevante a nuestros lectores, nuestras posibilidades de competir con la capacidad de las plataformas digitales dominantes para obtener ingresos mediante la publicidad digital se verán mermadas, lo que acabará minando nuestra capacidad de invertir en periodismo de alta calidad en Europa”, añaden.

Se refieren principalmente a Google y Facebook, que ya acaparan buena parte de la inversión en publicidad digital. Según un estudio reciente del grupo de análisis de datos de Zenith, estas dos compañías representan el 20% de todo el gasto de publicidad global, sumando la online y la offline.

Sostienen que las propuestas de Bruselas dejarán vía libre a a estos gigantes de Internet para aumentar su duopolio, lastrando los ingresos de los medios y su capacidad para ofrecer contenidos de calidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Los editores europeos se quejan de que las nuevas reglas de privacidad darán más poder a Google y Facebook

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

15 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

10 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

21 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace