Los ecologistas acusan a Gallardón de usar la “estrategia del salchichón” en Madrid Calle 30

Comisión de Investigación sobre Madrid Calle 30

Los ecologistas acusan a Gallardón de usar la “estrategia del salchichón” en Madrid Calle 30

Ecologistas en Acción afirma que el objetivo del gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón era inaugurar antes de las elecciones.

Alberto Ruiz Gallardón, exministro de Justicia
El coordinador de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, ha sido el primer compareciente en la Comisión de investigación de Madrid Calle 30 para aclarar la situación económica financiera de esa sociedad mixta y su incidencia en las cuentas del Ayuntamiento. Y lo ha hecho para señalar que la justicia dictaminó que los trabajos en la M-30 llevados a cabo por el gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón fueron “ilegales”, ya que burlaron la ley mediante la “estrategia del salchichón”. La ley en vigor requería que estos trabajos fueran acompañados por una declaración de impacto ambiental, con la que no contó, ha explicado Segura, según Europa Press. La norma europea y estatal establecía que esta declaración se tenía que presentar en actuaciones en tramos de carreteras de más de 10 kilómetros. La de la Comunidad, por su parte, era más restrictiva y bajaba ese nivel a 5 kilómetros. “Esta obra, que afectaba a toda la M-30 para aumentar un 25% su capacidad, superaba con creces esos kilómetros. Lo que se hizo fue la 'estrategia del salchichón' troceándola en veintitantos tramos, por lonchas”, ha destacado el representante de los ecologistas, que ha calificado de “absurdo” que la M-30 “se nombre como calle cuando es una carretera”. Para Francisco Segura, según recoge la mencionada agencia, “el objetivo” del gobierno de Gallardón “era inaugurar antes de las elecciones, por eso no se hizo la declaración de impacto ambiental”. Y ha insistido en que se trata de “una obra ilegal, algo que nadie discute. No se puede diseñar una obra sin tener en cuenta a la ciudadanía”. La comparecencia del representante de Ecologistas en Acción ha dado el pistoletazo de salida a la primera sesión de una comisión que arrancará con la ausencia notable del exalcalde de Madrid y exministro de Justicia.

El coordinador de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, ha sido el primer compareciente en la Comisión de investigación de Madrid Calle 30 para aclarar la situación económica financiera de esa sociedad mixta y su incidencia en las cuentas del Ayuntamiento. Y lo ha hecho para señalar que la justicia dictaminó que los trabajos en la M-30 llevados a cabo por el gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón fueron “ilegales”, ya que burlaron la ley mediante la “estrategia del salchichón”.

La ley en vigor requería que estos trabajos fueran acompañados por una declaración de impacto ambiental, con la que no contó, ha explicado Segura, según Europa Press. La norma europea y estatal establecía que esta declaración se tenía que presentar en actuaciones en tramos de carreteras de más de 10 kilómetros. La de la Comunidad, por su parte, era más restrictiva y bajaba ese nivel a 5 kilómetros.

“Esta obra, que afectaba a toda la M-30 para aumentar un 25% su capacidad, superaba con creces esos kilómetros. Lo que se hizo fue la ‘estrategia del salchichón’ troceándola en veintitantos tramos, por lonchas”, ha destacado el representante de los ecologistas, que ha calificado de “absurdo” que la M-30 “se nombre como calle cuando es una carretera”.

Para Francisco Segura, según recoge la mencionada agencia, “el objetivo” del gobierno de Gallardón “era inaugurar antes de las elecciones, por eso no se hizo la declaración de impacto ambiental”. Y ha insistido en que se trata de “una obra ilegal, algo que nadie discute. No se puede diseñar una obra sin tener en cuenta a la ciudadanía”.

La comparecencia del representante de Ecologistas en Acción ha dado el pistoletazo de salida a la primera sesión de una comisión que arrancará con la ausencia notable del exalcalde de Madrid y exministro de Justicia.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….