Los dos primeros meses del año hidrológico en España registran un 23% menos lluvias de lo normal
Año Hidrológico

Los dos primeros meses del año hidrológico en España registran un 23% menos lluvias de lo normal

La AEMET explica que las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de los valores normales en la mayor parte de la Península.

Lluvia
Lluvia

Las precipitaciones acumuladas en España desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 29 de noviembre han alcanzado los 115 litros por metro cuadrado, lo que representa un 23 por ciento menos que el valor normal, que son 150 litros por metro cuadrado, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, la AEMET destaca que entre el 23 y el 29 de noviembre, las precipitaciones afectaron principalmente al centro y mitad norte de la Península y a las Islas Baleares. Las precipitaciones superaron los 10 litros por metro cuadrado de acumulación en el cuadrante noroccidental de la Península, en Navarra y en todo el oeste del Pirineo, en puntos más aislados del sur de Cuenca y de Ciudad Real, en la mitad norte de la isla de Mallorca y en la isla de Menorca.

Porcentaje de precipitación acumulada del 1 de octubre de 2022 al 29 de noviembre del mismo año. - AEMET
Porcentaje de precipitación acumulada del 1 de octubre de 2022 al 29 de noviembre del mismo año. – AEMET

Del mismo modo, la AEMET destaca las cantidades recogidas en el noroeste de Guipúzcoa, de entre 100 y 150 litros por metro cuadrado. Más allá del periodo contabilizado, el día 30 de noviembre las lluvias afectaron al tercio oeste peninsular.

En concreto, subraya las precipitaciones acumuladas en observatorios principales como el de Fuenterrabía, con 176 litros por metro cuadrado; San Sebastián-Igueldo, 102 litros por metro cuadrado; 81 litros por metro cuadrado en Vigo-Peinador; 70 litros por metro cuadrado en Pontevedra; 57 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Bilbao y 53 litros por metro cuadrado en el puerto de Navacerrada.

Por zonas, la AEMET explica que las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de los valores normales en la mayor parte de la Península a excepción de Galicia, en Castilla y León, en la mitad norte de Cáceres, en el interior de Castilla-La Mancha, en las provincias de Valencia y Castellón (donde en zonas puntuales de esta última alcanzan el doble del valor normal) y en puntos más aislados de Aragón.

En lo que respecta a ambos archipiélagos, en su mayor parte no alcanzan los valores normales e, incluso, no llegan al 25 por ciento de ese valor en las islas Canarias. Tan solo en la mitad oriental de Mallorca y en la isla de Menorca se superan las cantidades.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.