Tras un periodo de descenso en los años 2022 y 2023, el número de divorcios en España ha experimentado un notable repunte en 2024. Así lo revela la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja además un cambio consolidado en el modelo de custodia de los hijos.
Por segundo año, la custodia compartida es más habitual que la materna en España
Suben los divorcios un 8,2% en 2024
Según el INE, en 2024 se produjeron 86.595 divorcios, lo que representa un incremento del 8,2% respecto al año anterior. En 2022 y 2023, las cifras habían descendido por debajo de los 85.000 casos anuales, rompiendo una tendencia que ahora se invierte.
Este aumento rompe con la dinámica reciente, aunque los niveles de divorcio aún se sitúan por debajo de los datos de 2021, cuando se registraron 90.582 disoluciones matrimoniales, y lejos de los registros anteriores a la pandemia, cuando los divorcios rondaban los 100.000 anuales.
El crecimiento de divorcios en 2024 podría estar relacionado con factores económicos, sociales y de recuperación postpandémica, según apuntan expertos en sociología familiar.
La custodia compartida, en ascenso continuado
Uno de los datos más destacados del informe es la consolidación de la custodia compartida, que por segundo año consecutivo supera a la custodia exclusiva materna. Esta modalidad ha mantenido una tendencia ascendente en los últimos años, impulsada por cambios legislativos y una mayor conciencia social sobre la corresponsabilidad parental.
Este modelo es ya el más habitual en los procedimientos de divorcio con hijos menores, reflejando una evolución en los hábitos familiares y en la percepción del papel del padre en la crianza.
Cifras aún por debajo del nivel prepandemia
Pese al repunte registrado en 2024, el número de divorcios sigue lejos de las cifras de antes de la pandemia, cuando se alcanzaban los 100.000 casos anuales. Esta diferencia indica que aún persisten efectos estructurales o socioeconómicos que han modificado la dinámica de las rupturas matrimoniales en el país.