El Boletin 2030

Los destinos turísticos costeros en España apenas comunican sobre el cambio climático

Los destinos turísticos costeros españoles enfrentan una creciente vulnerabilidad frente al cambio climático, pero no lo están comunicando adecuadamente. Así lo constata un estudio reciente publicado en el European Journal of Tourism Research, elaborado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV), que analiza el enfoque comunicativo de 45 municipios y entidades de promoción turística entre 2018 y 2022 a través de la red social X (antes Twitter). Los resultados ponen en evidencia una estrategia poco efectiva para concienciar sobre los riesgos climáticos que ya afectan al litoral.

Foco en mitigación y adaptación, pero silencio sobre causas e impactos

El estudio analizó 179.897 tuits emitidos entre enero de 2018 y febrero de 2022. De todos ellos, solo un 2% hacía referencia directa al cambio climático. Dentro de ese porcentaje, el 48,4% trataba sobre mitigación, es decir, acciones como reciclaje, campañas de sensibilización o sostenibilidad, mientras que un 38,5% abordaba la adaptación.

Sin embargo, los datos muestran una alarmante ausencia de referencias a los impactos del cambio climático (como incendios, lluvias torrenciales o erosión), presentes solo en el 12% de los tuits climáticos, y una mínima mención a las causas —como la contaminación o las emisiones de gases de efecto invernadero—, que aparece en apenas un 0,125% del total de publicaciones.

Esta falta de información real sobre riesgos como la sequía, las olas de calor o el aumento del nivel del mar dificulta que turistas y residentes se preparen ante las consecuencias del cambio climático

Las diferencias entre comunicación institucional y turística

Uno de los hallazgos más significativos es la asimetría entre los mensajes emitidos por ayuntamientos y los de organismos turísticos. El 91% de los mensajes relacionados con el clima proceden de cuentas institucionales, que se centran en la ciudadanía local. En cambio, las entidades dedicadas a la promoción turística muestran un enfoque más comercial, en el que predomina la mitigación y se omiten muchas de las acciones de adaptación impulsadas desde los consistorios.

Las acciones de adaptación —como campañas de ahorro de agua, reciclaje o cancelación de eventos por fenómenos meteorológicos extremos— apenas se trasladan a la comunicación dirigida al visitante

Benicàssim, Gandía o Calvià, entre las mejores valoradas

Pese a que la presencia de temas climáticos es baja en todos los destinos, algunos municipios como Benicàssim, Gandía, Peñíscola, Santa Eulàlia o Calvià destacan por su comunicación más proactiva.

Las islas Baleares, por su parte, muestran un mayor enfoque hacia la adaptación, aunque el estudio señala que todavía queda mucho por mejorar, especialmente en territorios vulnerables como Canarias, donde se recomienda reforzar la estrategia comunicativa.

Hacia una comunicación climática más eficaz y responsable

El estudio, enmarcado en el proyecto de investigación ADAPTOUR, propone varias recomendaciones para mejorar la eficacia de los mensajes sobre cambio climático desde el ámbito turístico:

  • Aumentar la información sobre causas e impactos reales para fomentar la concienciación

  • Equilibrar los mensajes sobre mitigación y adaptación, visibilizando medidas concretas

  • Adaptar la estrategia comunicativa a las preocupaciones reales de turistas y residentes, evitando mensajes automatizados

Acceda a la versión completa del contenido

Los destinos turísticos costeros en España apenas comunican sobre el cambio climático

Elena Esteban

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre «productiva» sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

5 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

5 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

5 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

7 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

7 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

12 horas hace