Estados Unidos
Según los datos recopilados por la consultora Challenger, Gray & Christmas, que cobran especial relevancia ante el ‘apagón’ de las estadísticas de empleo oficiales a causa del cierre de Gobierno, hasta el pasado mes de octubre los despidos anunciados sumaban 1,099 millones, lo que implica un incremento del 65% respecto de los 664.839 despidos anunciados en los primeros diez meses del año pasado, recoge Europa Press.
Los responsables del informe destacan que el pasado octubre no solo se anunciaron grandes cifras de despidos, sino que un mayor número de empresas anunció planes de recorte de personal, llegando a unas 450 planes de ajuste de plantilla, frente a los menos de 400 de septiembre y por encima de los alrededor de 350 planes el pasado mes de marzo, cuando se llevaron a cabo recortes a nivel federal.
“El ritmo de despidos en octubre fue mucho mayor que el promedio del mes”, ha explicado Andy Challenger, experto en el ámbito laboral y director de ingresos de la consultora, añadiendo, si bien algunos sectores se están ajustando tras el auge de contrataciones durante la pandemia, esto se produce en un contexto donde la adopción de la IA, la moderación del gasto de consumidores y empresas, y el aumento de los costes impulsan la austeridad, por lo que aquellos que pierden su empleo ahora tienen más dificultades para encontrar rápidamente trabajo.
Asimismo, el experto ha reconocido que “resulta sorprendente ver tantos (despidos) en octubre”, ya que durante la última década, con el fin de evitar comentarios y mala imagen en redes sociales, las empresas habían tratado de evitar anunciar ajustes de plantilla en esta época del año, antes de las fiestas de Navidad.
De hecho, mientras que entre 2003 y 2013, el cuarto trimestre registró un promedio de 74.733 despidos al mes, una década después el promedio mensual para el cuarto trimestre descendió a 42.927. En el caso concreto de octubre, el promedio entre los años 2014 y 2024 era de 47.086 despidos, según la citada agencia.
En este sentido, Challenger ha advertido de que, igual que sucedió en 2003, “una tecnología disruptiva está cambiando el panorama”.
De tal modo, si bien en los diez primeros meses de 2025, el impacto del programa de eficiencia del gasto gubernamental (DOGE) sigue siendo la principal razón de los anuncios de recortes de empleo, con 293.753 despidos, en octubre la principal razón de los ajustes fue la búsqueda reducir costes, que tuvo relación con 50.437 despidos anunciados.
No obstante, los autores destacan que la inteligencia artificial (IA) fue el segundo factor más citado, provocando 31.039 recortes de empleo a medida que las empresas continúan reestructurándose y automatizando procesos. De este modo, la IA ha sido citada como causa de 48.414 recortes de empleo este año.
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…