Categorías: Economía

Los ‘desanimados’ que no buscan empleo se disparan un 31% y superan las 366.000 personas

El número de inactivos que no tienen trabajo y no lo buscan porque piensan que no lo encontrarán aun estando disponibles para emplearse se disparó un 31% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2019, según datos extraídos por Europa Press de la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Este colectivo en concreto se conoce como los ‘desanimados’ del mercado laboral. Se trata de personas que forman parte de la población inactiva, que ni están empleadas ni buscan un puesto porque creen que no lo encontrarán, tanto si lo han buscado o no con anterioridad, pese a estar disponibles para trabajar.

A cierre del tercer trimestre, en España se contabilizaban casi 16,7 millones de inactivos por distintas causas, entre ellas la jubilación, recibir cursos de formación, el cuidado de menores o dependientes, y no buscar empleo por pensar que no se va a encontrar (desanimados).

En total, en el mercado laboral español existían, al finalizar septiembre, 366.200 ‘desanimados’. Son 86.700 más que en el mismo periodo de 2019 (+31%) y 54.600 personas más si se compara con el dato del segundo trimestre de este año (+17,5%).

LA PANDEMIA ROMPE LA TENDENCIA DESCENDENTE

Con el estallido de la pandemia y las dificultades para encontrar un puesto de trabajo, se rompió la tendencia descendente que se venía observando desde 2014 en el número de ‘desanimados’.

El Ministerio de Trabajo, en su último informe trimestral de análisis sobre el mercado laboral, señala que el aumento de ‘desanimados’ en el tercer trimestre de 2020 se produce por la debilidad del mercado de trabajo y las «escasas posibilidades» de encontrar empleo ante la crisis provocada por el coronavirus y a pesar de la recuperación observada a partir del mes de junio.

En términos interanuales, los ‘desanimados’ se dispararon un 31% respecto al tercer trimestre de 2019. No obstante, desde el máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2013, cuando el número de ‘desanimados’ llegó a 571.000, la cifra del tercer trimestre de este año se ha reducido en más de 200.000 personas, un 35,9%, hasta situarse en niveles similares a los registrados en 2009.

MÁS ‘DESANIMADOS’ EN TODOS LOS COLECTIVOS

En términos anuales se registran alzas de ‘desanimados’ en todos los colectivos, pero con mayor intensidad en mujeres y adultos.

Así, el número de mujeres que no buscan trabajo porque creen que no lo encontrarán se ha incrementado en 51.600 respecto al mismo periodo de 2019. Entre los mayores de 29 años, los ‘desanimados’ han aumentado en el último año en 46.400 personas, mientras que el incremento es menor entre los hombres, con 35.100 más, y entre los jóvenes de hasta 29 años, con 40.300 más.

La población inactiva ‘desanimada’ está integrada mayoritariamente por mujeres, que representan casi dos tercios del total (64,2%), aunque su peso ha ido descendiendo progresivamente.

Asimismo, aunque los jóvenes de hasta 24 años también han perdido peso en el total, hasta suponer menos del 6%, este porcentaje se multiplicó en el tercer trimestre, hasta representar el 15,4% de los ‘desanimados’. Esta proporción es superior al peso que tienen sobre el conjunto de la población activa, que sobrepasa el 10%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘desanimados’ que no buscan empleo se disparan un 31% y superan las 366.000 personas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace