“El importantísimo efecto que tuvo la pandemia por el covid-19 en la actividad de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2020 hace que la comparación de los datos del segundo trimestre de 2021 con los del mismo periodo del año anterior sean escasamente significativos”, explica el CGPJ.
Así, el número de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2021, 11.571, ha sido un 736,7% mayor que en el mismo trimestre de 2020, mientras que respecto al segundo trimestre de 2019 se ha observado una disminución del 21,2%.
El 69,4% de los lanzamientos, 8.028, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 2.849 –el 24,6 %- se derivó de ejecuciones hipotecarias y los 694 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias han experimentado un incremento del 849,7% respecto al mismo trimestre de 2020 y una disminución del 25,3% respecto al correspondiente de 2019. Los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos han aumentado un 692,5% respecto a hace un año, mientras que en relación con el mismo trimestre de 2019 han disminuido un 18,9%. Los derivados de otras causas, se han incrementado un 891,4% respecto al segundo trimestre de 2020 y han sufrido un decremento del 28,4% respecto a 2019.
Cataluña –con 2.624, el 22,7% del total nacional- ha sido la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el segundo trimestre de 2021, seguida por Andalucía, con 1.794; la Comunidad Valenciana, con 1.760; y Madrid, con 1.178.
Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, en el primer lugar aparece también Cataluña, con 1.904, el 23,7% del total nacional; seguida por Andalucía, 1.185, la Comunidad Valenciana, 1.070, y Madrid, con 930. En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, encabeza la lista la Comunidad Valenciana, con 641, seguida de Andalucía, con 492; Cataluña, 453; y Murcia, 247.
Los datos del CGPJ muestran además que durante el segundo trimestre del año se presentaron 7.646 ejecuciones hipotecarias, cifra que representa un incremento del 125,7% con respecto al mismo periodo de 2020 y del 98,2% respecto al segundo trimestre de 2019. Es la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2017.
El mayor número se ha dado en Andalucía que, con 1.608, representa el 21% del total nacional; le siguen Cataluña, con 1.592; Comunidad Valenciana, con 1.275; y Madrid, con 611. Sin embargo, si ponemos el número de ejecuciones hipotecarias ingresadas en relación con la población, destacan claramente Murcia, con 32,9 por cada 100.000 habitantes, Comunidad Valenciana, con 25,3, y Cataluña, con 20,5.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…