Categorías: El Boletin 2030

Los derechos de CO2 en térmicas son un coste de oportunidad que se integra al precio eléctrico

La utilización de derechos de emisión de CO2 por los productores de energía eléctrica a partir de tecnologías térmicas, aunque sean asignados de forma gratuita, es un coste de oportunidad que integran en el coste marginal asociado a su producción y, por tanto, en el precio de la electricidad, según un estudio sobre el mercado de derechos de emisión de CO2 durante las tres fases de funcionamiento del EU ETS (EU Emission Trading System) publicado por el Consejo de Reguladores del Mibel.

Según el estudio, esta premisa se ha validado a través de un análisis empírico en el que se estima cómo el precio de los derechos de emisión de CO2 se repercute en el precio de la electricidad a lo largo de las distintas fases de implementación del EU ETS, informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El informe también pone de manifiesto la importancia de atender la demanda de electricidad a través de tecnologías renovables, limpias de emisiones de CO2. El coste asociado a tales emisiones es de hecho una componente del coste en el proceso de formación del precio de la electricidad del Mibel. Esta conclusión refuerza la importancia de las políticas de descarbonización de Portugal y España.

El Consejo de Reguladores del Mibel está constituido por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM), la Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos (ERSE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la CNMC.

En concreto, el estudio se ha realizado con datos del periodo comprendido entre el 1 julio de 2007 y el 30 de septiembre de 2019. El EU ETS es uno de los pilares de la estrategia de la Unión Europea para combatir el cambio climático, articulándose a través de mecanismos de mercado por los que se atribuye un valor económico a los derechos de emisión de CO2.

El EU ETS se ha implementado a través de tres fases: fase I (2005-2007), fase II (2008-2012) y fase III (2013-2020). Actualmente se están llevando a cabo las actuaciones necesarias para preparar la cuarta fase del EU ETS, que cubrirá el periodo comprendido entre 2021 y 2030.

Con el objetivo de asegurar la integridad y garantizar el funcionamiento eficiente del mercado de derechos de emisión de CO2, tales derechos fueron clasificados como instrumentos financieros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los derechos de CO2 en térmicas son un coste de oportunidad que se integra al precio eléctrico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace