Categorías: El Boletin 2030

Los derechos de CO2 en térmicas son un coste de oportunidad que se integra al precio eléctrico

La utilización de derechos de emisión de CO2 por los productores de energía eléctrica a partir de tecnologías térmicas, aunque sean asignados de forma gratuita, es un coste de oportunidad que integran en el coste marginal asociado a su producción y, por tanto, en el precio de la electricidad, según un estudio sobre el mercado de derechos de emisión de CO2 durante las tres fases de funcionamiento del EU ETS (EU Emission Trading System) publicado por el Consejo de Reguladores del Mibel.

Según el estudio, esta premisa se ha validado a través de un análisis empírico en el que se estima cómo el precio de los derechos de emisión de CO2 se repercute en el precio de la electricidad a lo largo de las distintas fases de implementación del EU ETS, informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El informe también pone de manifiesto la importancia de atender la demanda de electricidad a través de tecnologías renovables, limpias de emisiones de CO2. El coste asociado a tales emisiones es de hecho una componente del coste en el proceso de formación del precio de la electricidad del Mibel. Esta conclusión refuerza la importancia de las políticas de descarbonización de Portugal y España.

El Consejo de Reguladores del Mibel está constituido por la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM), la Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos (ERSE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la CNMC.

En concreto, el estudio se ha realizado con datos del periodo comprendido entre el 1 julio de 2007 y el 30 de septiembre de 2019. El EU ETS es uno de los pilares de la estrategia de la Unión Europea para combatir el cambio climático, articulándose a través de mecanismos de mercado por los que se atribuye un valor económico a los derechos de emisión de CO2.

El EU ETS se ha implementado a través de tres fases: fase I (2005-2007), fase II (2008-2012) y fase III (2013-2020). Actualmente se están llevando a cabo las actuaciones necesarias para preparar la cuarta fase del EU ETS, que cubrirá el periodo comprendido entre 2021 y 2030.

Con el objetivo de asegurar la integridad y garantizar el funcionamiento eficiente del mercado de derechos de emisión de CO2, tales derechos fueron clasificados como instrumentos financieros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los derechos de CO2 en térmicas son un coste de oportunidad que se integra al precio eléctrico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace