Los depósitos de los hogares superan los 800.000 millones, récord histórico

Finanzas

Los depósitos de los hogares superan los 800.000 millones, récord histórico

Los depósitos de los hogares se situaron en diciembre en 806.936 millones de euros, una subida del 4% respecto a 2017.

Cerdito dinero hucha inversión
Los prácticamente nulos intereses de los depósitos no evitaron que en diciembre los hogares españoles volviesen a apostar por este instrumento de ahorro y revalidaran máximos históricos, según muestran las cifras publicadas hoy por el Banco de España. En concreto, los depósitos de los hogares se situaron al cierre de 2018 en 806.936 millones de euros, una subida de un 1,9% o 15.485 millones respecto al mes anterior, y de un 4% si se comparan con diciembre de 2017. Se trata de la cifra más alta de la serie histórica recogida por el Banco de España, que arrancó en 1989. También creció el año pasado el volumen depositado por las empresas no financieras en bancos y cajas, un 3,5 %, o 8.500 millones de euros, hasta sumar 249.400 millones de euros, según los mismos datos. En comparación con el mes anterior, la evolución fue también positiva, ya que el ahorro de hogares e instituciones sin fines lucrativos (ISFLSH) se elevó un 1,9 % desde los 791.500 millones que tenían en noviembre y el de las empresas creció en un 2,3 % desde los 243.000 millones del mes anterior. En cuanto al patrimonio que los españoles mantenían invertido en seguros y fondos de pensiones, a cierre de diciembre se situaba en 32.200 millones de euros, un 14 % menos que un año antes y unos 1.100 millones menos que el mes anterior.

Los prácticamente nulos intereses de los depósitos no evitaron que en diciembre los hogares españoles volviesen a apostar por este instrumento de ahorro y revalidaran máximos históricos, según muestran las cifras publicadas hoy por el Banco de España.

En concreto, los depósitos de los hogares se situaron al cierre de 2018 en 806.936 millones de euros, una subida de un 1,9% o 15.485 millones respecto al mes anterior, y de un 4% si se comparan con diciembre de 2017. Se trata de la cifra más alta de la serie histórica recogida por el Banco de España, que arrancó en 1989.

También creció el año pasado el volumen depositado por las empresas no financieras en bancos y cajas, un 3,5 %, o 8.500 millones de euros, hasta sumar 249.400 millones de euros, según los mismos datos.

En comparación con el mes anterior, la evolución fue también positiva, ya que el ahorro de hogares e instituciones sin fines lucrativos (ISFLSH) se elevó un 1,9 % desde los 791.500 millones que tenían en noviembre y el de las empresas creció en un 2,3 % desde los 243.000 millones del mes anterior.

En cuanto al patrimonio que los españoles mantenían invertido en seguros y fondos de pensiones, a cierre de diciembre se situaba en 32.200 millones de euros, un 14 % menos que un año antes y unos 1.100 millones menos que el mes anterior.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…