Los denunciantes de corrupción exigen a Montoro la lista de beneficiados por la amnistía fiscal
Amnistía Fiscal

Los denunciantes de corrupción exigen a Montoro la lista de beneficiados por la amnistía fiscal

La Plataforma X la Honestidad defiende el derecho a conocer los nombres de los cargos públicos que se acogieron a esta medida.

Cristóbal Montor, ministro de Hacienda

La Plataforma por la Honestidad (PxH), que integra a los denunciantes de la corrupción en España, quieren que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, “dé a conocer los nombres de los cargos públicos acogidos a su amnistía fiscal”. Una medida que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional este jueves.

La ciudadanía tiene derecho a conocer el listado completo de los políticos y funcionarios acogidos a esta amnistía”, defiende este colectivo, que cree que “por higiene democrática” este asunto debe tratarse en el Congreso de los Diputados, tanto en sesión plenaria como en una comisión que se cree al efecto.

Y es que, mientras que algunos de los beneficiados por la medida estrella de Montoro “son conocidos por todos”, otros no. De ahí la necesidad de que Hacienda publique esta lista, porque “la transparencia es fundamental en la lucha contra la corrupción”.

Entre los beneficiados por la amnistía se encuentra el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exvicepresidente del Gobierno y exministro de Economía con José María Aznar, Rodrigo Rato, y los Pujol, entre otros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.