Categorías: Nacional

Los delitos por discriminación de género y orientación sexual aumentan un 40%

Los delitos de odio en España apenas se han reducido un 4,2% en el último año. Según un informe del Ministerio del Interior, en 2016 se produjeron en total 1.272 delitos de este tipo, donde predominan los abusos motivados por el racismo, la ideología y la discapacidad. El Gobierno considera que el incremento de los delitos de odio en algunos campos concretos se debe a la modificación del Código Penal.

Concretamente se refiere a los delitos por discriminación por razón de sexo/género, que han aumentado un 70,8% de 2015 a 2016. De 24 casos que sucedieron el año anterior a los 41 del curso 2016. El incremento de estos delitos supone el mayor porcentaje de aumento entre todos los delitos de odio.

A su vera, los delitos referidos a la discriminación de la orientación o identidad sexual, que han aumentado un 36,1% de un año a otro. De 169 a 230 casos. Sumados estos delitos a los expuestos en el párrafo anterior, las estadísticas del informe del Ministerio del Interior concluyen que los delitos por discriminación de género y orientación sexual han aumentado un 40%.

En el lado contrario, el antisemitismo, la aporofobia (discriminación a las personas pobres), los delitos contra las creencias o prácticas religiosas, el racismo y la xenofobia, y la ideología. Todos estos campos han visto reducir los casos de delitos asociados a su condición en el último año.

En cuanto a los casos, la mayoría de ellos son relativos a lesiones (19,6%), amenazas (15,8%), actos racistas (6,4%), daños (6,1%), trato degradante (5,0%), abuso sexual (4,9%) e injurias (3,9%).

Las provincias más afectadas, Barcelona, Madrid y Bizkaia.

¿Qué es un delito de odio?

La terminología «delitos de odio» se ha acuñado para definir a una categoría de conductas que presentan como factor significativo y común la presencia de un elemento motivador, el odio y la discriminación.

Los delitos de odio son aquellos incidentes que están dirigidos contra una persona motivados por un prejuicio basado en:

  • La discapacidad.
  • La raza, origen étnico o país de procedencia.
  • La religión o las creencias.
  • La orientación e identidad sexual.
  • La situación de exclusión social.
  • Cualquier otra circunstancia o condición social o personal.

Cualquier persona puede ser víctima de un delito de odio, con independencia de que pertenezca al grupo al que va dirigida la hostilidad o prejuicio.

Estas acciones pueden efectuarse contra las personas o la propiedad.

Acceda a la versión completa del contenido

Los delitos por discriminación de género y orientación sexual aumentan un 40%

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace