Categorías: Mercados

Los ‘defaults’ de empresas pulverizan todos los récords durante la pandemia

En una economía que ya estaba altamente endeudada, la crisis provocada por la pandemia de coronavirus Covid-19 ha obligado a poner en el mercado todavía más deuda para intentar paliar los efectos económicos de la crisis. Y no solo los Gobiernos han acelerado sus emisiones, sino también las empresas, de acuerdo con un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), que avisa de que, aparejado a este mayor endeudamiento, los defaults alcanzan ya récords en términos absolutos.

La deuda global se disparó a un máximo histórico del 331% del PIB, nada menos que 258 billones de dólares, ya en el primer trimestre de 2020, según los cálculos del lobby bancario. Con las condiciones de recesión generalizadas en el primer trimestre en medio de la pandemia de Covid-19, particularmente en los mercados emergentes, la ratio deuda global / PIB aumentó en más de diez puntos porcentuales, la mayor subida de la historia. No obstante, el aumento real fue de 1,2 billones de dólares, por debajo de la media de 2 billones del período comprendido entre 2015 y 2019.

El IIF avisa no obstante de que “los datos disponibles sobre la emisión sugieren que el ritmo de acumulación de deuda se ha acelerado desde marzo, lo que refleja en gran medida la respuesta fiscal y monetaria global masiva a la pandemia”. Con unos 11 billones en estímulo fiscal global aprobados y otros cinco billones en cartera, la emisión bruta de deuda alcanzó un récord “sorprendente” de 12,5 billones en el segundo trimestre frente a una media trimestral de 5,5 billones en 2019.

Pero no son solo los gobiernos los que han aumentado su endeudamiento, sino que “el sector corporativo representó más del 65% del aumento en la ratio deuda / PIB mundial en el primer trimestre de 202”0. De hecho, la deuda corporativa no financiera supone ya 75,5 billones de dólares, un récord del 95% del PIB. “Mirando hacia el futuro, esperamos que el aumento de la deuda corporativa continúe a un ritmo acelerado. Con abundante liquidez de los bancos centrales, la disminución en los costes de endeudamiento para las empresas ya ha llevado a un aumento sustancial en la emisión de bonos y préstamos corporativos desde marzo, que ascendió a unos 4,6 billones en el segundo trimestre, frente a un promedio trimestral de 2,8 billones en 2019”.

Y aparejado al aumento de la deuda vienen los defaults. “Con el desplome de las ganancias corporativas y las rebajas de crédito en alza, el valor nominal de los bonos corporativos no financieros incumplidos aumentó a un récord de 94.000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. EEUU representó casi el 75% de los impagos, seguido por la eurozona (14%) y China (3%). La parte positiva es que aunque la cifra marca el mayor volumen de incumplimientos trimestrales registrados desde que hay registros, el volumen de la deuda en default ascendió al 5,5% de las nuevas emisiones, un poco más bajo todavía que el visto en el pico de la crisis financiera de hace una década

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘defaults’ de empresas pulverizan todos los récords durante la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace