El ranking del día

Los deberes pendientes del teletrabajo para acabar de convencer a las empresas

Hasta 3,5 millones de personas llegaron a teletrabajar en España durante la pandemia.

Teletrabajo
Teletrabajo

Poco antes del estallido de la pandemia, la cifra de personas que teletrabajaba en España, al menos ocasionalmente, se situaba en algo más de 1,5 millones (el 7,9% de las personas con trabajo que había entonces). Con el estallido de la pandemia esa cifra se duplicó, llegando a los 3,5 millones de personas, y actualmente quedan todavía unas 2,86 millones en esa situación.

Así lo refleja un informe de Adecco que muestra que la percepción del teletrabajo sigue siendo satisfactoria: un 78% de las personas trabajadoras opina que es buena o muy buena y solo un 3% califica esta práctica de negativa. Del lado de las empresas, un 63% tiene una percepción positiva y un 9%, negativa.

A pesar de la percepción positiva que las empresas tienen del teletrabajo, el estudio realizado por Adecco muestra que y hay aspectos que consideran mejorables, como la gestión del tiempo de trabajo (68% de los encuestados) y los sistemas de medición de rendimiento y productividad (57%). Les siguen los sistemas de registro horario y desconexión digital (56%) y la ciberseguridad (44%).

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto