El Boletin 2030

Los datos confirman lo que Exxon sabía (y no dijo) sobre el calentamiento global

En esta primera evaluación sistemática de las proyecciones climáticas de la industria de los combustibles fósiles confirman lo que ExxonMobil –una de las mayores empresas de petróleo y gas del mundo– conocía desde la década de los 70: que la quema de combustibles fósiles provocaría un calentamiento global de unos 0,20 °C por década.

Las conclusiones, publicadas en la revista Science y resumidas en un gráfico con todas las proyecciones de calentamiento global comunicadas por los investigadores de la petrolera estadounidense entre 1977 y 2003, se basan en análisis estadísticos de datos nunca antes revelados y ocultos en los propios documentos de la empresa, así como en artículos científicos de esa época y años posteriores.

Proyecciones de calentamiento global comunicadas por científicos de ExxonMobil en documentos internos y publicaciones científicas entre 1977 y 2003 (líneas grises y negras), superpuestas a los cambios de temperatura observados históricamente (rojo). / G. Supran et al./Science

Al sumergirse en los datos de Exxon, el estudio revela que la compañía sabía el calentamiento que se produciría con una precisión asombrosa. “La mayoría de sus previsiones coincidían con las observaciones realizadas después”, indica el trabajo, “y sus proyecciones también eran coherentes con las de los modelos académicos y gubernamentales independientes, o al menos tan exactas como estas”, a pesar de los esfuerzos de la petrolera para sembrar incertidumbre y duda.

Utilizando las técnicas estadísticas establecidas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el estudio concluye que entre el 63 % y el 83 % de las proyecciones de calentamiento global comunicadas por los científicos de ExxonMobil coincidían con las temperaturas observadas posteriormente. Además, tenían una “puntuación de habilidad” media del 72 %.

ExxonMobil predijo con exactitud cuándo se detectaría por primera vez el calentamiento global provocado por el hombre, pero sus declaraciones públicas contradecían sus propios datos científicos

Por comparar, las previsiones sobre el calentamiento de James Hansen, el científico de la NASA que las presentó ante el Congreso de Estados Unidos en 1988, tenían puntuaciones que oscilaban entre el 38 % y el 66 %.

El estudio concluye que ExxonMobil “también rechazó correctamente la perspectiva de una próxima era glacial, predijo con exactitud cuándo se detectaría por primera vez el calentamiento global provocado por el hombre y estimó razonablemente el ‘presupuesto de carbono’ para mantener el calentamiento por debajo de 2 °C”. En cada uno de estos puntos, sin embargo, “las declaraciones públicas de la empresa sobre la ciencia del clima contradecían sus propios datos científicos”.

¿Mintió Exxon?

“Como historiadores de la ciencia, no utilizamos la palabra “mentira” a la ligera, porque implica intencionalidad, que es difícil de probar, y sugiere que la empresa ni una sola vez representó fielmente la realidad, lo que no es exactamente el caso”, explica a SINC el autor principal, Geoffrey Supran, profesor asociado de la Universidad de Harvard y que a partir de este año lo será de la Universidad de Miami.

“Lo que sí es cierto es que la empresa ‘engañó‘ al público y a los responsables políticos sobre la ciencia climática y sus implicaciones –subraya–. En este punto, somos muy explícitos en nuestras conclusiones: La compañía contribuyó de forma precisa, hábil y discreta a la ciencia del clima, al tiempo que proclamaba la duda sobre esa ciencia”.

La empresa engañó al público y a los políticos sobre la ciencia climática y sus implicaciones: contribuyó de forma precisa, hábil y discreta a esta ciencia, al tiempo que proclamaba dudas sobre ella / Geoffrey Supran (Harvard)

Aunque el profesor aclara que esto no quiere decir que ExxonMobil y otras empresas petroleras y de gas no hayan mentido explícitamente en otras ocasiones sobre el cambio climático: “Lo han hecho. Como informamos Naomi Oreskes y yo en el Boston Globe, los consejeros delegados mintieron bajo juramento ante el Congreso de Estados Unidos sobre su historial de comunicaciones públicas sobre el cambio climático”.

El clavo en el ataúd de las reclamaciones de la petrolera

Los autores destacan que sus hallazgos “corroboran y añaden precisión cuantitativa a las afirmaciones de académicos, periodistas, abogados, políticos y otros de que ExxonMobil previó con exactitud la amenaza del calentamiento global causado por el hombre, tanto antes como paralelamente a la orquestación de campañas de presión y propaganda para retrasar la acción climática, y refutan las declaraciones de Exxon y sus defensores de que esas afirmaciones eran incorrectas”.

Se corroboran así las afirmaciones de académicos, periodistas, abogados, políticos y otros de que ExxonMobil previó con exactitud la amenaza del calentamiento global

“Este es el clavo en el ataúd de las reclamaciones de ExxonMobil en las que decía que habían sido falsamente acusados de prevaricación climática”, comenta Supran, “nuestro análisis muestra que sus propios datos contradecían sus declaraciones públicas, que incluían exagerar las incertidumbres, criticar los modelos climáticos, mitificar el enfriamiento global y fingir ignorancia sobre cuándo –o si– el calentamiento global causado por el hombre sería mensurable, todo mientras permanecía en silencio sobre la amenaza de los activos de combustibles fósiles”.

El profesor comenta a SINC que no han comunicado sus resultados a ExxonMobil porque “no es una práctica académica solicitar sus comentarios, como ocurre en periodismo” y reitera que este trabajo puede ayudar a informar al “creciente número de iniciativas –incluyendo litigios, investigaciones políticas y activismo de base– que exigen que la industria del petróleo y el gas rinda cuentas por su historial de engaños y daños climáticos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los datos confirman lo que Exxon sabía (y no dijo) sobre el calentamiento global

Enrique Sacristán / SINC

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

59 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace