Los curas de Madrid se lanzan a por donativos para comprar mascarillas
Coronavirus

Los curas de Madrid se lanzan a por donativos para comprar mascarillas

El Arzobispado de Madrid lanza la campaña ‘Mascarillas por la fe’ para adquirir “material de protección” para 1.700 sacerdotes y 479 parroquias.

Un farmacéutico se coloca una de las siete millones de mascarillas FFP2 modelo KN95

‘Mascarillas por la fe’. Así se titula la campaña lanzada por el Arzobispado de Madrid en búsqueda de donativos para comprar mascarillas para sus 1.700 sacerdotes, así como el material de protección necesario para reabrir sus 479 parroquias.

“Tan pronto como la Comunidad de Madrid pase a la fase 1 del plan de desconfinamiento fijado por las autoridades, está previsto que la diócesis retome el culto público en sus templos, atendiendo a una serie de pautas organizativas e higiénicas como la limitación de aforos, el mantenimiento de distancias de seguridad, la disponibilidad de geles desinfectantes o la obligatoriedad de llevar mascarilla”.

Para garantizar la salud pública, que es “un deber moral de justicia y de caridad” –en palabras cardenal Carlos Osoro–, el Arzobispado ha puesto en marcha una campaña para recaudar dinero. En concreto, desde la web mascarillasporlafe.org todo el que desee puede hacer un donativo (10, 20, 50 o 100 euros) que “se destinará íntegramente a la compra de mascarillas, tanto FFP2 como quirúrgicas, u otro material sanitario”.

Mientras tanto, los curas de la Comunidad pueden acercarse a una farmacia a recoger una de las mascarillas que el Gobierno regional reparte de manera gratuita.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.