FED
Así, los bancos pidieron en total 139.500 millones de dólares (126.220 millones de euros) en fondos en los siete días previos al 12 de abril, un 6,2% menos que los registrados por la Fed en la semana anterior.
Si se desagregan los datos, los préstamos del programa de liquidez de emergencia, conocido como ‘discount window’, contabilizó 67.600 millones de dólares (61.163 millones de euros) frente a los 69.700 millones de dólares de la semana precedente (63.063 millones de euros) y muy por debajo del récord de 152.900 millones de dólares (138.340 millones de euros) que se anotaron el mes pasado tras las turbulencias surgidas por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank.
De su lado, la demanda para acceder al programa de ayuda al sector bancario estadounidense (Bank Term Funding Program, BTFP, por sus siglas en inglés) fue de 71.800 millones de dólares (64.963 millones de euros) en comparación a los 79.000 millones de dólares (71.477 millones de euros) de los siete días anteriores. Esta fue la primera caída desde la creación ‘ex profeso’ hace tan solo un mes del mecanismo para asegurar los depósitos de las entidades bancarias, recoge Europa Press.
La menor necesidad de garantías por parte de la Fed al sector financiero sugiere que las dudas en torno a la liquidez y solvencia que pesaban sobre el mismo podrían estar disipándose.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…