Euros
Por su parte, los otros costes se incrementaron un 3,8%, mientras que las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, principal componente de los otros costes, crecieron un 3,9%.
Eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, el coste laboral por trabajador, aumentó un 3,8% este trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, y un 1% respecto al trimestre anterior.
Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y en Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. Por el contrario, bajó en Administración pública y defensa, detalla el INE.
Respecto a la situación por comunidades, Islas Baleares, Extremadura y Comunidad Valenciana presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre. Frente a esto, Cantabria, Asturias y Aragón registraron los menores incrementos.
Asimismo, el INE informa de que el número de vacantes fue de 152.885 en el primer trimestre, 2.923 más que en el mismo trimestre del año anterior. De estas vacantes, el 87,6 se encontró este periodo en el sector Servicios.
Las comunidades con mayor número de vacantes fueron Cataluña, e Madrid y Andalucía. Por su parte, las que menos tuvieron fueron La Rioja, Cantabria y Principado de Asturias.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…