Los costes de reparar un coche baten récord: ¿Cuáles son las averías más frecuentes? ¿Y las más caras?

El ranking del día

Los costes de reparar un coche baten récord: ¿Cuáles son las averías más frecuentes? ¿Y las más caras?

El precio medio de las reparaciones supera por primera vez los 700 euros. En concreto, se sitúa en los 718. Hasta 2022 no habían superado los 600 euros.

Cambio de disco de frenos mecanico
Imagen de un mecánico.

Llevar el coche al taller puede suponer un importante revés para el bolsillo de muchos hogares. El precio medio de las reparaciones supera por primera vez los 700 euros. En concreto, se sitúa en los 718. Hasta 2022 no habían superado los 600 euros. Pero, ¿cuáles son las averías más frecuentes? ¿Y las más caras?

Un año más, CarGarantie, especialista en seguros y fidelización de clientes, ha evaluado alrededor de un millón de acuerdos de garantía de vehículos nuevos y de ocasión de todos los mercados europeos, para identificar el coste medio de las reparaciones cubiertas por una garantía. La aseguradora especializada ya observó un aumento significativo el año pasado. Con 718 euros (año anterior: 657 euros), se ha superado incluso el aumento récord del año anterior.

Un año más, el motor es el responsable de las averías más caras. En los vehículos de ocasión, este porcentaje aumentó ligeramente con respecto al año anterior, alcanzado el 26% (25,9% el año anterior). El sistema de combustible, incluido el turbocompresor, ocupa el segundo lugar con un 17,7% (año anterior: 17,6%), y el sistema eléctrico, el tercero con un 12,9% (año anterior: 13,4%).

En el caso de los vehículos nuevos se observa una situación similar: aquí, el motor sigue siendo responsable del 18,4% de los costes de reparación (año anterior: 20,4%), seguido del sistema eléctrico con un 17,8% (año anterior: 14,7%) y el sistema de combustible con un 15,5% (año anterior: 17,1%, segundo puesto).

Los componentes que más se averían

El sistema eléctrico siguió siendo el componente más susceptible a averiarse en 2024. Con un 21,5%, es responsable de más de una quinta parte de las averías en los vehículos de ocasión (año anterior: 22,1%). Le siguen el sistema de combustible y el motor, con un 18,2% (año anterior: 17,7%) y un 13,5% (año anterior: 14,0%) respectivamente.

Frecuencia de averías por componente en vehículos de ocasión

Frecuencia de averías por componente en vehículos de ocasión Fuente
 Fuente: CarGarantie

En el caso de los vehículos nuevos, el sistema eléctrico incluso dio un pequeño salto en cuanto a la frecuencia de las averías, aumentando hasta el 26,1% (año anterior: 22,2%). En dos años, la vulnerabilidad del sistema eléctrico ha pasado de representar una quinta parte (2022: 20,2 %) a más de una cuarta, detalla CarGarantie en una nota.

Frecuencia de averías por componente en vehículos nuevos

Frecuencia de averías por componente en vehículos nuevos Fuente
 Fuente: CarGarantie

El sistema eléctrico de confort, con un 14,9% (año anterior: 14,2%), es también responsable de un número ligeramente superior de averías en los vehículos nuevos, lo que le sitúa en segundo lugar en 2024, seguido del sistema de combustible con un 12,9 % (año anterior: 15,1 %).

¿Cuándo se producen las averías?

Las estadísticas muestran pocos cambios en cuanto al momento en que se producen las averías: en 2024, el 27,1% de las averías en vehículos de ocasión se produjeron en los primeros 5.000 km. El año anterior fue el 27,6%. El 21,0% de las averías se produjeron después de los  25.000 km (año anterior: 21,2 %).

La aparición de averías en los primeros días es prácticamente idéntica: al igual que el año anterior, el 25,8% de las averías en vehículos de ocasión se produjeron después de 360 días.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…