Los cortes de agua en Siria afectan a 460.000 personas en medio de la crisis del coronavirus, según UNICEF

Coronavirus

Los cortes de agua en Siria afectan a 460.000 personas en medio de la crisis del coronavirus, según UNICEF

"El acceso ininterrumpido y seguro a agua potable es esencial para garantizar que los niños y las familias en la zona no tengan que recurrir a fuentes de agua inseguras".

Daños causados por los bombardeos del Ejército de Siria contra la ciudad de Idlib, capital de la provincia
UNICEF ha denunciado este lunes que la interrupción del suministro de agua en la planta de Alluk, en el noreste de Siria, afectan a 460.000 personas a medida que aumentan los esfuerzos para prevenir la propagación del nuevo coronavirus. "La interrupción del suministro de agua durante los esfuerzos actuales para frenar la propagación de la enfermedad por coronavirus pone a los niños y las familias en un riesgo inaceptable", ha criticado el representante de UNICEF en Siria, Fran Equiza, al tiempo que ha recordado que lavarse las manos con jabón es "fundamental" en la lucha contra el Covid-19. La planta de Alluk, cuyas interrupciones son frecuentes, es la principal fuente de agua para aproximadamente 460.000 personas en las ciudades de Hasaka, Tal Tamer y los campamentos de Al Hol y Areesha. "El acceso ininterrumpido y seguro a agua potable es esencial para garantizar que los niños y las familias en la zona no tengan que recurrir a fuentes de agua inseguras", ha precisado Equiza. La agencia de la ONU está distribuyendo agua en la ciudad de Hasaka y entre las familias desplazadas a través de camiones, pero el organismo ha lamentado que esto "apenas" cubre las necesidades mínimas de la población si el suministro de agua se interrumpe de nuevo. "Ningún niño debería tener que vivir ni siquiera un día sin agua potable. El agua limpia y el lavado de manos salvan vidas", ha agregado. "El agua y sus instalaciones no deben usarse para obtener ganancias militares o políticas; cuando esto ocurre, los niños son los primeros y los que más sufren", ha concluido el representante de UNICEF.

UNICEF ha denunciado este lunes que la interrupción del suministro de agua en la planta de Alluk, en el noreste de Siria, afectan a 460.000 personas a medida que aumentan los esfuerzos para prevenir la propagación del nuevo coronavirus.

«La interrupción del suministro de agua durante los esfuerzos actuales para frenar la propagación de la enfermedad por coronavirus pone a los niños y las familias en un riesgo inaceptable», ha criticado el representante de UNICEF en Siria, Fran Equiza, al tiempo que ha recordado que lavarse las manos con jabón es «fundamental» en la lucha contra el Covid-19.

La planta de Alluk, cuyas interrupciones son frecuentes, es la principal fuente de agua para aproximadamente 460.000 personas en las ciudades de Hasaka, Tal Tamer y los campamentos de Al Hol y Areesha.

«El acceso ininterrumpido y seguro a agua potable es esencial para garantizar que los niños y las familias en la zona no tengan que recurrir a fuentes de agua inseguras», ha precisado Equiza.

La agencia de la ONU está distribuyendo agua en la ciudad de Hasaka y entre las familias desplazadas a través de camiones, pero el organismo ha lamentado que esto «apenas» cubre las necesidades mínimas de la población si el suministro de agua se interrumpe de nuevo.

«Ningún niño debería tener que vivir ni siquiera un día sin agua potable. El agua limpia y el lavado de manos salvan vidas», ha agregado.

«El agua y sus instalaciones no deben usarse para obtener ganancias militares o políticas; cuando esto ocurre, los niños son los primeros y los que más sufren», ha concluido el representante de UNICEF.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…