El Boletin 2030

Los corales del Caribe llevan más de un siglo calentándose

Uno de los efectos reportados es el blanqueamiento masivo de los corales, un proceso de estrés por el que sufren la expulsión o muerte de su protozoo simbionte, unas algas conocidas como zooxantelas, que les dan su color y les proporcionan alimento. Esto provoca, en última instancia, la muerte del animal.

En toda la zona estudiada los arrecifes de coral del Caribe han experimentado un aumento de temperatura desde 1915 de entre 0,5 y 1 ºC

“Como los episodios de blanqueamiento son cada vez más frecuentes, estamos observando una disminución general de la cubierta de coral en todo el ecosistema”, señala a SINC Colleen Bove, ecofisióloga marina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE UU) y primera autora de un estudio que se publica en la revista PLoS Climate.

Para averiguar desde cuándo se produce este proceso, el equipo de investigación analizó los registros de temperatura del mar en la región del Gran Caribe —que incluye el Golfo de México— durante los últimos 150 años, y ha determinado que existe una tendencia ascendente que ha afectado al ecosistema de corales.

Los investigadores crearon una base de datos de 5.326 arrecifes de coral situados en ese área, que dividieron en ocho subregiones diferenciadas. A continuación, utilizaron tres registros históricos de la temperatura de la superficie del mar, recogidos tanto por satélite como sobre el terreno, para evaluar el proceso de calentamiento desde 1871 hasta 2020.

El análisis mostró que, en toda la zona estudiada, los arrecifes de coral del Caribe han experimentado un aumento de temperatura desde 1915 de entre 0’5 y 1ºC. En cuatro de las ocho regiones, el calentamiento comenzó incluso antes, en la segunda mitad del siglo XIX.

Los datos registrados demuestran que el aumento de temperatura marina experimentó una fase estable a mediados del siglo pasado, para reanudarse en las décadas de los 80 y 90.

Los datos registrados demuestran que el aumento de temperatura marina experimentó una fase estable a mediados del siglo pasado, para reanudarse en las décadas de los 80 y 90

“Por término medio, la temperatura de los arrecifes caribeños ha variado 0,18 °C por década desde entonces, lo que sugiere que, de continuar este ritmo, los ecosistemas podrían calentarse 1,5 °C de aquí a 2100”, advierte Bove.

A la izquierda, la tasa de calentamiento en la zona estudiada en el periodo 1981-2018. A la derecha, la frecuencia de las olas de calor marinas. / Coleen Bove et al.

Más olas de calor

El equipo también analizó las olas de calor marinas —períodos breves de tiempo con temperaturas oceánicas inusualmente altas— para descubrir que la frecuencia y la duración de estos fenómenos está aumentando en todo el Caribe.

Los cambios drásticos de temperatura suponen un factor de estrés que puede llevar al blanqueamiento del coral

Los arrecifes experimentan ahora una media de cinco de estos eventos al año, cuando en la década de 1980 este fenómeno ocurría una vez al año de media.

Los cambios drásticos de temperatura suponen un factor de estrés que puede llevar al blanqueamiento del coral y a su muerte.

“La extinción de los corales el Golfo de México y el Caribe supondría perder el ecosistema que usa los arrecifes como hábitat, y tendría enormes consecuencias para los cientos de millones de seres humanos que dependen de esos arrecifes para alimentarse y obtener ingresos de la pesca”, concluye Bove.

Acceda a la versión completa del contenido

Los corales del Caribe llevan más de un siglo calentándose

Diego Salvadores

Entradas recientes

Grifols lidera las subidas del Ibex tras disparar un 179% su beneficio

En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…

19 minutos hace

Air Europa gana 116 millones y devuelve el crédito al ICO

La compañía consigue así amortizar anticipadamente un préstamo que vencía en 2028 y aliviar el…

32 minutos hace

Miguel de los Santos presenta su nueva novela «Flor de avispa» en Madrid

En esta ocasión el acto contó con la participación del insigne escritor nicaragüense Sergio Ramírez,…

1 hora hace

El miércoles, atentos a… El IPC de abril y los resultados de Telefónica

📌 España Neinor Homes paga dividendo de 0,410 euros brutos por acción. Publicación de resultados…

1 hora hace

Trump y Arabia Saudí firman un acuerdo de 142.000 millones de dólares en defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asumido la firma de estos acuerdos en…

1 hora hace

Grupo Cobra y José María Castillo Lacabex: su recorrido empresarial liderando la transformación de La Pereda en una planta de biomasa

La transformación de la Central Térmica La Pereda, ubicada en Mieres (Asturias), hacia una planta…

1 hora hace