Categorías: Sanidad

Los contagios en la Comunidad de Madrid: 4.479 nuevos casos, 3.578 en las últimas 24 horas y 26 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 4.479 nuevos casos de coronavirus, de los 3.578 corresponden a casos notificados en las últimas 24 horas, y 26 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.998 (108 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 352 (uno más) y los pacientes que han recibido el alta ascienden a 192. Además, 9.695 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por Atención Primaria.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid registra 418.841 positivos, un total de 78.154 han requerido hospitalización, 7.228 han necesitado UCI y 70.348 han recibido el alta hospitalaria, mientras que 575.376 pacientes han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

En cuanto a la cifra acumulada de fallecidos suman 19.641 y Sanidad Mortuoria ha contabilizado 4.984 en centros sociosanitarios, 13.454 en hospitales, 1.173 en domicilios y 30 en otros lugares.

Según datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días ha aumentado respecto al lunes, situándose en los 296,29 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 279,51 notificado el lunes por el Ministerio de Sanidad.

En el caso de la Comunidad de Madrid, la incidencia acumulada se sitúa en 407,65 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por detrás de Extremadura (638,56 casos) y Baleares (530,77 casos), que acaparan las tasas más altas, mientras que las más bajas las siguen ostentando Canarias (130,72 casos) y Asturias (126,91 casos).

REPUNTE DE CASOS ESPERADO

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha reconocido que espera «un repunte casos» en la Comunidad de Madrid en las próximas semanas, que aún no es visible por el cierre de la Atención Primaria durante las fiestas navideñas.

«Me temo que los casos en Madrid van a seguir aumentando en las próximas semanas y eso es una mala noticia pero entiendo que si al virus se le da alguna ventaja, el virus lo coge», señalaba el lunes, tras indicado que el efecto de las reuniones sociales en el Puente de Diciembre y en la primera fase de la Navidad ya «se está notando».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que el Gobierno regional «va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos», mañana y tarde. Además, a través de su cuenta de Twitter, ha sostenido que lo hará «con todos los medios disponibles, públicos y privados». «Incluso de noche», ha remarcado.

DATOS NACIONALES

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 23.700 casos de Covid-19, de los que 10.877 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.420 registrados el lunes, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.982.544.

Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado este lunes 352 más, de los cuales 550 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 51.430 personas.

En la actualidad, hay 13.841 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.220 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.793 ingresos y 1.377 altas.

Además, en la última semana 2.131 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 185 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa actualmente en el 11,38 por ciento y en las UCI en el 23,13 por ciento.

De las 10.877 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 3.577 se han localizado en Madrid y 3.029 en Cataluña. Asimismo, 360 han sido diagnosticados en Andalucía, 314 en Aragón, 135 en Asturias, 249 en Baleares, 197 en Canarias, 123 en Cantabria, 105 en Castilla-La Mancha, 767 en Castilla y León, 29 en Ceuta, 123 en Comunidad Valenciana, 654 en Extremadura, 437 en Galicia, 35 en Melilla, 160 en Murcia, 147 en Navarra, 361 en País Vasco y 75 en La Rioja.

FALLECIDOS POR CC.AA.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 5.187 fallecimientos en Andalucía (49 en la última semana); en Aragón 2.659 (42 en los últimos siete días); en Asturias 1.366 (27 en la última semana); en Baleares 480 (siete en los últimos siete días); en Canarias 439 (23 en una semana); en Cantabria 401 (14 en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 4.108 (22 en la última semana); y en Castilla y León 5.107 (30 en los últimos siete días).

Además, 8.775 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (20 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 59 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (ninguno en la última semana); en la Comunidad Valenciana 3.071 (134 en los últimos siete días); en Extremadura 1.089 (23 en una semana); en Galicia 1.403 (35 en los últimos siete días); en Madrid 11.888 (42 en los últimos siete días); en Melilla 44 (uno en los últimos siete días); en Murcia 759 (19 en los últimos siete días); en Navarra 971 (13 en los últimos siete días); en el País Vasco 3.036 (47 en los últimos siete días); y en La Rioja 588 (dos en los últimos siete días).

Acceda a la versión completa del contenido

Los contagios en la Comunidad de Madrid: 4.479 nuevos casos, 3.578 en las últimas 24 horas y 26 fallecidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace