Categorías: Economía

Los constructores avisan que el Plan de Vivienda del Gobierno no anima a edificar vivienda en alquiler

El Consejo General de Economistas se ha unido a las numerosas voces que alertan contra el riesgo de que crear un burbuja del alquiler y ha mostrado su “gran preocupación” por el aumento de los precios del alquiler en las ciudades, alertando que de acabará teniendo “efecto en la economía”.

El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha explicado que si persisten los altos precios del alquiler, los inquilinos tendrán que “presionar” un incremento de los salarios “para poder vivir”, lo que tendrá “efecto en la economía” a través de inflación y pérdida de competitividad. “O se hace política de vivienda en serio o va a haber un lío”, advirtió, por lo que considera necesario incentivar la inversión en vivienda en alquiler.

En el mismo sentido se pronunció hace unos días el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, que aseguraba que facilitar el incremento de la oferta de alquiler residencial podría ayudar a rebajar la tensión en ubicaciones clave como las capitales de Madrid y Barcelona, y determinados puntos calientes de la costa”.

Sin embargo parece que las herramientas facilitadas por el Gobierno para fomentar el parque de viviendas en alquiler a través del Plan De la Vivienda 2018-2012 no están cerca de dar sus frutos, por lo menos en opinión de los promotores y constructores que son los que tienen que tomar la iniciativa de edificar viviendas destinadas al arrendamiento durante un plazo mínimo de 25 años. Y desde la Asociación Española de Promotores Constructores de España (APCE) se avisa que el plan de Fomento para aumentar el parque de viviendas en alquiler y frenar los precios no es atractivo para las promotoras que no saben cómo se actualizarán las rentas,

Daniel Cuervo, secretario general de APCE y director gerente de la Asociación de Promotores Madrileños, Asprima, afirmó en declaraciones a EL BOLETIN que el Plan de la Vivienda no resulta atractivo para que las empresas se aventuren a construir viviendas para alquilar durante 25 años, ya que el texto es muy impreciso y no se recoge con claridad cómo se van a actualizar las rentas en tan largo periodo de tiempo.

Cuervo reconoce que cuando se presentó el borrador el programa para poner en el mercado un mayor número de producto residencial en régimen de alquilar les pareció una buena iniciativa que podría ser interesante para el sector, pero indica que tras los cambios, no se sabe muy bien cuándo, cómo y cuánto se van a poder actualizar las rentas de alquiler y eso genera una incertidumbre que echa para atrás a las empresas que tienen que hacer una inversión importante para la construcción de dichos inmuebles.

Acceda a la versión completa del contenido

Los constructores avisan que el Plan de Vivienda del Gobierno no anima a edificar vivienda en alquiler

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

7 horas hace

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

7 horas hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

8 horas hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

9 horas hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

10 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

20 horas hace