Los conservadores del TC aprovechan su mayoría en verano y tumban un recurso de Puigdemont
Justicia

Los conservadores del TC aprovechan su mayoría en verano y tumban un recurso de Puigdemont

La Sala de Vacaciones del Tribunal Constitucional adopta la decisión por dos votos a favor y uno en contra.

Puigdemont durante su primera intervención ante el pleno del Parlamento Europeo
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont

El Tribunal Constitucional (TC) ha inadmitido a trámite el recurso que presentó el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont contra la orden de detención que dictó el Tribunal Supremo por los delitos de desobediencia y malversación.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la decisión ha sido adoptada por la Sala de Vacaciones del órgano de garantías por dos votos a favor –los de los magistrados del ala conservadora César Tolosa y Concepción Espejel– y uno en contra -el de la magistrada del sector progresista Laura Díez–. Según han precisado las fuentes consultadas, la mayoría de la Sala ha considerado que no se ha vulnerado el derecho fundamental de Puigdemont.

Cabe recordar que el juez instructor del ‘procés’ en el Supremo, el magistrado Pablo Llarena, ordenó la detención del líder independentista toda vez que acordó procesarle por los delitos de desobediencia y malversación agravada en el marco de la revisión que efectuó tras la entrada en vigor de la reforma del Código Penal que derogó el delito de sedición por el que en un principio de investigaba a Puigdemont.

El pasado junio, la Sala de Apelación del Supremo confirmó la decisión de Llarena al desestimar los argumentos de las defensas –que pedían anular el procesamiento– y de la acusación popular ejercida por Vox –que reclamaba aplicar el delito de desórdenes públicos agravados–.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.