Los consejos de administración de CaixaBank y Bankia se reunirán finalmente este jueves, 17 de septiembre, tras haber puesto sobre la mesa todos los datos extraídos de la ‘due diligence’ (auditoría legal) y en la que abordarán la propuesta de fusión, según fuentes financieras consultadas por Europa Press.
La prolongación de los trabajos en la fase de intercambio de información, en la que se han analizado a fondo los números de cada entidad, y ciertas divergencias sobre la ecuación de canje, son los factores que impidieron que los consejos se reunieran el pasado domingo, como se barajó inicialmente, por lo que ambas entidades convenieron en posponer hasta ahora la convocatoria.
Si ya de por sí la ecuación de canje es un asunto espinoso de acordar en una operación de consolidación de estas características, en esta ocasión tiene un interés adicional, ya que Criteria no debería bajar del umbral del 30% en el accionariado del grupo resultante para no perder ventajas fiscales ni recursos.
El inicio de las negociaciones arrancó de forma discreta antes de verano, tras ser autorizado por ambos consejos, que para su asesoramiento contrataron a bancos de inversión (Morgan Stanley en el caso de CaixaBank y Rotschild en el de Bankia), consultoras (Deloitte y EY, respectivamente) y asesores legales (Uría Menéndez y Garrigues, respectivamente).
La reunión de mañana dará el pistoletazo de salida a una operación que creará un grupo con activos por importe de 650.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados (casi 35.600 CaixaBank y unos 16.000 Bankia), lo que propiciaría significativas sinergias.
A continuación, en una nueva reunión de los consejos de administración se convocarán las juntas extraordinarias de accionistas. Dicha convocatoria debe hacerse con, al menos, un mes de antelación, por lo que en el mejor de los casos los accionistas darían su visto bueno a la operación a finales de octubre.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…