Economía

Los consejos de administración de las empresas cotizadas tendrán al menos un 40% de mujeres

Ha sido una negociación larga, con muchas dificultades y que ha estado estancada durante mucho tiempo. Ahora bajo la presidencia francesa se ha logrado un acuerdo entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión que se trasladará a una Directiva de obligado cumplimiento en toda la UE y que entrará en vigor a partir de junio de 2026. Las empresas que no la cumplan podrán ser sancionadas.

También se establece que al menos el 33% de los puestos denominados senior, entre ellos directores, gerentes y altos responsables, también serán cubiertos por el sexo con menor representación en esa escala. También se prevé que en caso de dos candidatos de diferente sexo a un mismo puesto con igual cualificación se preferirá al del sexo menos representado.

La medida afectará a las grandes empresas y no será obligatoria, en ningún caso, a las que empleen a menos de 250 trabajadores. Una vez publicada la Directiva en el Boletín de la UE los países tendrán dos años para adaptar la legislación nacional a estas nuevas obligaciones.

Por parte española ha participado en la parte final de la negociación el eurodiputado de Ciudadanos, Adrián Vázquez, quien considera que “la adopción de esta Directiva es un paso en la buena dirección, en tanto que convertirá a las grandes empresas cotizadas europeas en un ejemplo a seguir, no sólo para el resto de las empresas de nuestro continente, sino también para compañías que operan en otros países alrededor del mundo”. Por su parte la socialdemócrata holandesa, Lara Wolters, una de las autoras del documento final por parte del Parlamento ha indicado que “todos los datos que hemos recogido demuestran que la igualdad de géneros en las sociedades no se obtienen por azar. La diversidad en los consejos refuerza los procesos de decisión y consigue la mejora de los resultados”.

La Directiva prevé también que las compañías deberán respetar estándares de transparencia en sus procesos de selección de ejecutivos para asegurar que no se producen discriminaciones. Si bien en algunos países de la UE medidas similares ya se llevan poniendo en practica desde hace años, en otros, especialmente en el este del continente, van con mucho retraso en este sentido.

La primera propuesta sobre esta materia fue presentada por la Comisión en 2012 pero los estados representados en el Consejo se han resistido hasta ahora, pese a la intensa presión de los parlamentarios. El hecho de que Francia sea un país que ha avanzado mucho en este campo y que ahora presida la UE ha influido decisivamente el acuerdo final según los observadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los consejos de administración de las empresas cotizadas tendrán al menos un 40% de mujeres

Mario Bango

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace