El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich (i), y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo / Foto: Carlos Luján - Europa Press
En paralelo, los concursos de empresas crecieron un 23%, hasta un total de 5.589 casos. Este incremento sitúa la cifra global de procedimientos concursales en 41.099, con una notable concentración en autónomos y particulares, que representan el 86% del total.
Desde 2019, los concursos de personas físicas y autónomos se han multiplicado por 14, registrando un crecimiento acumulado del 1.300%. En cambio, los concursos de empresas han tenido una evolución mucho más moderada, con un aumento del 38% en el mismo periodo. Este dato evidencia una mayor vulnerabilidad de los trabajadores por cuenta propia frente a las dificultades económicas.
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el fuerte crecimiento de los concursos sin masa, aquellos en los que la empresa no dispone de activos suficientes para afrontar el proceso concursal. En 2024 se registraron 34.158 casos, lo que representa el 83% del total de concursos, en comparación con los 15.693 casos de 2023, que suponían el 76% del total.
El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Valentín Pich, ha alertado sobre esta tendencia:
“El notable incremento de este tipo de concurso sin masa refleja que cada vez más empresas acuden a solucionar su insolvencia demasiado tarde, cuando su grado de endeudamiento no admite alternativas de financiación, lo que impide preservar el principio de empresa en funcionamiento, con las consecuencias en la destrucción de empleo que ello podría llevar aparejado”.
Pese a la importancia de los planes de reestructuración para la prevención de insolvencias, este mecanismo sigue sin despegar en España. En 2024, su uso cayó un 2% respecto a 2023. Sin embargo, en enero de 2025 se registró un repunte del 7%, según datos de Informa.
Para impulsar esta herramienta, el CGE ha anunciado la creación del Directorio de Expertos en Reestructuración, formado por economistas especializados en insolvencias. Su objetivo es fomentar soluciones preconcursales más efectivas, especialmente en pequeñas y medianas empresas (pymes).
El aumento de procedimientos concursales no es un fenómeno exclusivo de España. En 2024, la mayoría de países europeos registraron crecimientos en este ámbito, aunque con distinta intensidad:
Este panorama confirma que la crisis de insolvencias sigue afectando a gran parte de Europa, aunque la intensidad varía según el país.
El inicio de 2025 ha mostrado signos de continuidad en la tendencia al alza de los procedimientos concursales, especialmente en autónomos y pequeñas empresas. Los economistas insisten en la necesidad de medidas preventivas, como una mayor difusión y aplicación de los planes de reestructuración, para evitar que las empresas lleguen al concurso cuando ya es demasiado tarde.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…