Los concursos de acreedores se disparan a su cifra más alta en nueve meses
Empresas

Los concursos de acreedores se disparan a su cifra más alta en nueve meses

Durante el pasado mes de junio, hubo un promedio de casi 20 concursos al día, según Axesor.

Fabrica

Los concursos de acreedores de sociedades mercantiles aumentaron en junio hasta los 427 casos, un 26,3% más que en el mismo mes de 2016, según los datos del Registro Mercantil facilitados por la agencia de rating Axesor y que recoge la agencia Europa Press.

En concreto, el promedio del mes de junio fue de 19,4 nuevos concursos al día, mientras que entre en enero y junio la media es de 18,9 nuevos concursos por cada jornada hábil. Se trata de la cifra mensual más elevada desde octubre de 2016 y es el dato más alto para el mes de junio desde 2014.

El balance semestral para las sociedades de capital se queda en 2.302 procesos formales de insolvencia iniciados, un 7,67% más que en el primer semestre del año pasado, pero por debajo de los 2.745 casos registrados en el primer semestre de 2015.

El incremento de junio estuvo motivado principalmente por el sector de comercio y de reparación de vehículos, que registró 105 concursos, un incremento del 54,4% en tasa interanual. El balance semestral para este sector es de 483 nuevas insolvencias judiciales, un avance del 7,3% comparado con 2016.

Por comunidades autónomas, los concursos subieron en junio en diez comunidades autónomas. El mayor incremento fue para el País Vasco, con 43 incidencias, un 65,38% más que en junio del año pasado. En segundo lugar quedó Madrid, con un aumento del 64,71% y 84 nuevos concursos abiertos. Cataluña fue la comunidad con más casos anotados, con 92 y un incremento del 31,43%. Esta comunidad es también la que más concursos registra en lo que va de año, con 485 casos, un 13,05% más; mientras que Madrid ha registrado 410 nuevos casos, un incremento del 38,51%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.