Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Cataluña

Los comuns piden a ERC desmarcarse de JxCat si no quiere excluir temas de la mesa de diálogo

Mena asegura que trabajan para que la reforma del Código Penal esté lista "lo antes posible".

El portavoz de los comuns, Joan Mena, en rueda de prensa
El portavoz de los comuns, Joan Mena, ha defendido este lunes que la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat aborde asuntos de financiación e inversiones y no sólo se limite a la situación política, y ha pedido a ERC que se desmarque de JxCat si comparte esta postura con los comuns. Mena se ha preguntado en rueda de prensa si sólo JxCat quiere limitar los temas en la mesa de diálogo o si se trata de una estrategia compartida con ERC: "Si no es así, emplazamos a ERC a desmarcarse y a trabajar una estrategia conjunta que impida que JxCat haga volar por los aires la oportunidad de un acuerdo que haga avanzar tanto nacionalmente como socialmente".El vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, afirmó el sábado que la mesa de diálogo se creó para abordar cuestiones vinculadas a la resolución del conflicto político, y no las ligadas a la gestión de competencias autonómicas, porque ya existen otros espacios para ello.Mena ha acusado al presidente del Govern, Quim Torra, de demostrar que JxCat no tiene ni la intención ni la capacidad para liderar la mesa de diálogo, y ha lamentado no querer incluir otros asuntos en ésta: "Como si fuera contradictorio abordar el conflicto político y la libertad de los presos" con financiación e inversiones pendientes que mejorarían la vida de los catalanes, ha dicho.Ha insistido en defender que la mesa de diálogo debe abordar el conflicto político pero también la vida cotidiana de los catalanes, en ámbitos como Rodalies y otros servicios, que también cree que se deben hablar en la mesa bilateral entre la Generalitat y el Gobierno central, órgano anterior que trata estos asuntos.Pese a existir esta mesa bilateral, Mena sostiene que la mesa de diálogo entre gobiernos también debe tratar algunos de estos asuntos: "Parte del conflicto político tiene que ver con la falta de financiación del Estado" e inversiones que necesita Catalunya, ha asegurado.Preguntado por si los comuns estarán presentes en esta mesa de diálogo, ha señalado que son los respectivos ejecutivos los que deberán decidir quién conformará esta mesa, tras lo que ha exigido a ambos pensar en soluciones y no convertir el diálogo en un obstáculo o en un elemento partidista de cara a las próximas elecciones catalanas.REFORMA DEL CÓDIGO PENAL Ha calificado de urgente una reforma del Código Penal que permita que los dirigentes independentistas encarcelados salgan cuanto antes de prisión: "Pero no está pensada sólo para salir de esta situación de excepcionalidad, sino para evitar que pueda haber una criminalización del derecho a la movilización".Sobre los plazos para tener lista esta reforma, ha recordado que el dirigente de los comuns y ahora presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, lleva tiempo trabajando en ella, y la tendrá lo antes posible: "Hablaremos con todo el Gobierno para que todo el mundo se sienta cómodo con esta reforma".Preguntado por el hecho de que Asens haya augurado este mismo lunes en una entrevista de 'El Periódico' que habrá un referéndum en esta década, Mena ha recordado que los comuns siempre han defendido "el derecho de Catalunya a decidir su futuro", como sujeto político, y que se vote el acuerdo al que pueda llegar la mesa de diálogo.PLURILINGÜISMO Mena también ha criticado que Vox haya llevado al Congreso una proposición no de ley para pedir pruebas de nivel para garantizar que todos los españoles conocen el castellano, algo que Mena cree que busca criminalizar el plurilingüismo, y ha dicho que este partido representa la "mayor amenaza a la convivencia" en el Estado."Su idea de España es tan pequeña que no caben ni siquiera sus propios votantes", ha aseverado Mena, que ha asegurado que trabajarán para blindar el plurilingüismo y la plurinacionalidad, que son una de las principales riquezas del Estado español, ha dicho.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • febrero 17, 2020
  • 12:19 pm

El portavoz de los comuns, Joan Mena, ha defendido este lunes que la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat aborde asuntos de financiación e inversiones y no sólo se limite a la situación política, y ha pedido a ERC que se desmarque de JxCat si comparte esta postura con los comuns.

Mena se ha preguntado en rueda de prensa si sólo JxCat quiere limitar los temas en la mesa de diálogo o si se trata de una estrategia compartida con ERC: «Si no es así, emplazamos a ERC a desmarcarse y a trabajar una estrategia conjunta que impida que JxCat haga volar por los aires la oportunidad de un acuerdo que haga avanzar tanto nacionalmente como socialmente».

El vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, afirmó el sábado que la mesa de diálogo se creó para abordar cuestiones vinculadas a la resolución del conflicto político, y no las ligadas a la gestión de competencias autonómicas, porque ya existen otros espacios para ello.

Mena ha acusado al presidente del Govern, Quim Torra, de demostrar que JxCat no tiene ni la intención ni la capacidad para liderar la mesa de diálogo, y ha lamentado no querer incluir otros asuntos en ésta: «Como si fuera contradictorio abordar el conflicto político y la libertad de los presos» con financiación e inversiones pendientes que mejorarían la vida de los catalanes, ha dicho.

Ha insistido en defender que la mesa de diálogo debe abordar el conflicto político pero también la vida cotidiana de los catalanes, en ámbitos como Rodalies y otros servicios, que también cree que se deben hablar en la mesa bilateral entre la Generalitat y el Gobierno central, órgano anterior que trata estos asuntos.

Pese a existir esta mesa bilateral, Mena sostiene que la mesa de diálogo entre gobiernos también debe tratar algunos de estos asuntos: «Parte del conflicto político tiene que ver con la falta de financiación del Estado» e inversiones que necesita Catalunya, ha asegurado.

Preguntado por si los comuns estarán presentes en esta mesa de diálogo, ha señalado que son los respectivos ejecutivos los que deberán decidir quién conformará esta mesa, tras lo que ha exigido a ambos pensar en soluciones y no convertir el diálogo en un obstáculo o en un elemento partidista de cara a las próximas elecciones catalanas.

REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

Ha calificado de urgente una reforma del Código Penal que permita que los dirigentes independentistas encarcelados salgan cuanto antes de prisión: «Pero no está pensada sólo para salir de esta situación de excepcionalidad, sino para evitar que pueda haber una criminalización del derecho a la movilización».

Sobre los plazos para tener lista esta reforma, ha recordado que el dirigente de los comuns y ahora presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, lleva tiempo trabajando en ella, y la tendrá lo antes posible: «Hablaremos con todo el Gobierno para que todo el mundo se sienta cómodo con esta reforma».

Preguntado por el hecho de que Asens haya augurado este mismo lunes en una entrevista de ‘El Periódico’ que habrá un referéndum en esta década, Mena ha recordado que los comuns siempre han defendido «el derecho de Catalunya a decidir su futuro», como sujeto político, y que se vote el acuerdo al que pueda llegar la mesa de diálogo.

PLURILINGÜISMO

Mena también ha criticado que Vox haya llevado al Congreso una proposición no de ley para pedir pruebas de nivel para garantizar que todos los españoles conocen el castellano, algo que Mena cree que busca criminalizar el plurilingüismo, y ha dicho que este partido representa la «mayor amenaza a la convivencia» en el Estado.

«Su idea de España es tan pequeña que no caben ni siquiera sus propios votantes», ha aseverado Mena, que ha asegurado que trabajarán para blindar el plurilingüismo y la plurinacionalidad, que son una de las principales riquezas del Estado español, ha dicho.

  • Cataluña, comuns, ERC, JxCat, mesa de diálogo

Más información

Tribunal Supremo

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
Nicolás Maduro

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Vacuna gripe

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo
Wall Street
Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Portada

Burbuja Financiera

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Tostada con aguacate y espinacas frescas sobre un plato.

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología