Sanidad

Los colegios de Médicos avisan que el modelo sanitario “peligra” porque el sistema “no se ocupa” de él

En este sentido, ha lamentado que el Gobierno central haya otorgado a la Sanidad el penúltimo puesto en el reparto de fondos europeos. “El sistema nos decepciona francamente”, ha sentenciado durante su intervención en el Foro SER, que se ha retransmitido desde el salón de actos del Colegio de Médicos de Cantabria.

En el foro han participado también el presidente de la Sociedad Española de Inmunología y director científico del IDIVAL, Marcos López Hoyos; el presidente de la sección de Cirugía de la Unión Europea de Médicos Especialistas, Daniel Casanova; y el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande.

Cobo, que actualmente desarrolla su labor asistencial en el hospital de Sierrallana y en la Clínica Mompía, ha ofrecido una exposición titulada ‘La Organización Médico colegial y el Siglo XXI’, en la que repasado la estructura y objetivos del CGCOM, que preside desde febrero.

En ella ha defendido el modelo asistencial universal, público y gratuito como un “ejemplo de justicia social”, aunque ha advertido que es el sistema el que debe aportar fondos para mantenerlo. Para ello, ha indicado que el colectivo está intentando “establecer el mayor grado de sinergias con la Administración”, pero encuentra “realmente difícil” la interlocución tras llevar “cinco ministros en tres años”.

El presidente del GCOM, recoge Europa Press, también ve “francamente mal” que la Sanidad ocupe un puesto tan bajo en el reparto de fondos europeos, y reconoce que hay una serie de directrices de la UE que hay que seguir para llevar a cabo la distribución, aunque “gran parte de la culpa” es del Ejecutivo central.

“Lo que nos pasa es que no cuentan con nosotros o que han contado muy poco. Para revertir esto lo que tienen que hacer es caso a los profesionales y que se dejen orientar en algunas directrices, porque si no el sistema que tenemos peligra”, y “la sociedad tiene que tener claro que sin los médicos no hay modelo”, ha sentenciado Cobo.

En este sentido, ha destacado que cada año hay más agresiones a estos profesionales, los salarios de los facultativos españoles son “los más bajos de Europa” y un 50% de ellos tiene contratos “precarios”.

Igualmente, ha señalado que hay unos 7.000 médicos que no tienen salida en estos momentos por lo que considera “un error de planificación y de estudio demográfico y una falta de apoyo del sistema al modelo”, ya que son personas formadas en universidades españolas y que solo pueden ejercer en el ámbito privado, pero no tienen acceso a la formación especializada. Esto es a su juicio “paradójico”, porque al tiempo “lo que hacemos es importar médicos de otros países”.

“Esa es la vida de los médicos. Así es como estamos”, ha lamentado, considerado que “algo hemos hecho mal a la hora de explicar lo que significa nuestra profesión, que es ayudar a la población”, para estar en esta situación.

Vacunas

El asunto de las vacunas ha sido uno de los que se ha abordado en la mesa redonda posterior a la exposición de Cobo, que ha considerado, al igual que el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, que supone “todo un hito” tener cuatro firmas contra el Covid en el mercado y que no se deberían poner metas de inmunización que “parecen de campaña electoral” y que, cuando no se cumplen, crean “una expectativa social fatal”.

En este sentido, López Hoyos ha abogado por “olvidarnos de las cifras”, porque “si en nuestros congeladores no se queda ninguna vacuna, ya lo estamos haciendo bien”. También ha pedido “desdramatizar” la polémica en torno a las vacunas, pues los trombos surgidos tras su inoculación, aunque son una “desgracia” para los afectados, son “absolutamente anecdóticos”.

“Lo que es importante es que la gente está muriendo de infección por Covid en un porcentaje del 1 al 2%, cuando hablamos de unas cifras de 0,65 por 100.000 vacunados en el caso de los trombos y no siempre con fallecimiento”, ha aclarado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los colegios de Médicos avisan que el modelo sanitario “peligra” porque el sistema “no se ocupa” de él

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace