Banco Santander
Los bonos contingentes convertibles (CoCo en la jerga financiera) del Santander rebotaban hoy en el mercado, recuperándose de la sacudida de ayer, cuando el banco que preside Ana Botín decidió por sorpresa saltarse la opción de compra, algo que no había ocurrido hasta el momento.
Los bonos Additional Tier 1 (AT1) en euros con cupón del 6,25%, subían hoy más de cinco céntimos hasta situarse en 98 céntimos, tras haber caído ayer martes tras la decisión del Santander de no utilizar la ventana de marzo. Los AT1 en dólares, cuya opción de recompra llegará en mayo, subían un centavo en el mercado estadounidense tras ventas iniciales, según señala Bloomberg.
La agencia estadounidense señala que el repunte puede reflejar un cambio de enfoque de los inversores, menos preocupados por la expectativa de una recompra de los bonos a la primera oportunidad que por los altos rendimientos que ofrecen estos títulos y la posición de solvencia del Santander.
Además, el banco español no ha tomado la decisión presionado por el regulador o por una situación de tensión en el mercado. “La decisión fue de ellos y no del regulador”, señala Robert Montague, analista financiero senior en Londres de ECM Asset Management. “Si hubiera sido esto último, entonces habría tenido una mayor repercusión en el mercado”.
Que el Santander se saltase la ventana para recomprar los bonos significa que el cupón de los 1.500 millones de euros de los AT1 del Santander se reajustará a un tipo variable el próximo mes. El coste total se sitúa en torno al 5,53%, ya que el nuevo tipo se sitúa 541 puntos básicos por encima del swap a cinco años del euro, que actualmente es de 12,5 puntos básicos. En comparación, el 5,25% de CoCo exigible por el prestamista en 2023 se negocia a un diferencial de unos 628 puntos básicos.
Aunque el Santander no recomprará esta emisión de deuda en el mes de marzo, podrá hacerlo en las siguientes ventanas de oportunidad si considera que se dan las condiciones óptimas para ello. De esta manera, el banco podría amortizar los CoCo de 2014 el próximo mes de junio y tendrá una nueva oportunidad trimestral desde entonces para ejercitar su ‘call’.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…