Desfile del 12 de octubre en Madrid
El sondeo del CIS refleja que más de uno de cada cuatro de los encuestados (el 27,5 por ciento) creen que se invierte demasiado dinero público en Defensa. Y al ser preguntados por el primer servicio a recortar en caso de tener que gastar menos, el 51,5 por ciento señala también esta materia, por delante de otros ámbitos como las obras públicas o los transportes y comunicaciones.
Esta percepción contrasta con la mayor visibilidad que han tenido las Fuerzas Armadas durante el último año, luchando contra la pandemia de Covid-19, colaborando contra los efectos de la borrasca Filomena, con la evacuación de Afganistán o actualmente trabajando en La Palma debido a la erupción del volcán Cumbre Vieja.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 presentado esta semana por el Gobierno concede al Ministerio de Defensa un presupuesto de 10.152 millones de euros, un 7,87 por ciento superior al año pasado.
Sin embargo, esto sigue siendo alrededor del 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), lejos de la cifra del 2 por ciento de gasto en defensa que la OTAN puso como meta a sus aliados.
En el otro lado de la tabla, el último servicio cuyo recorte apoyarían los ciudadanos es el de la sanidad, solo señalado por el 3,4 por ciento de los preguntados. Poco por delante están la enseñanza y las pensiones con un 4,9 por ciento.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…