Categorías: Tecnología

Los ciudadanos de Mountain View votarán un impuesto a Google para vivienda y transporte

Los gigantes tecnológicos como Apple, Google o Amazon han fomentado el empleo y la economía de las localidades en las que han ubicado sus sedes, pero también han provocado en estas ciudades graves problemas de tráfico y de acceso a la vivienda. El precio de la vivienda y de los alquileres ha alcanzado precios desorbitados, incluso para los ingenieros que cobran altos salarios, mientras que moverse al lugar de trabajo se ha convertido en una pesadilla. Con el objetivo de mitigar estos efectos, varios municipios de Silicon Valley han empezado a trabajar en la aplicación de tributos para destinar la recaudación a financiar soluciones de transporte y vivienda social. Es el caso de Mountain View, la ‘casa’ de Google, que llamará a sus ciudadanos a las urnas el próximo mes de noviembre para decidir sobre un posible gravamen.

Votaran si quieren aplicar un impuesto a las compañías con más de 50 trabajadores en la ciudad una tasa por empleado, que iría aumentando en base al número de empleados. El alcalde, Lenny Siegel, espera sumar a las arcas públicas unos 6 millones de dólares (5,1 millones de euros) al año, y más de la mitad provendría de Google, que tiene más de 20.000 empleados en la ciudad.

El Ayuntamiento usará este dinero como crea conveniente, pero todo apunta a que se destinará a mejorar las redes de transporte. Antes de aprobarse la votación, el alcalde había dejado caer una de las opciones que se barajaban con el dinero es la construcción de una nueva línea ferroviaria.

El precedente de Seattle

La primera ciudad que habló de aplicar impuestos a los grandes empleadores fue Seattle, donde se ubica la sede de Amazon. El Ayuntamiento de la localidad aprobó un gravamen de 275 dólares (algo más de 230 euros) por trabajador a todas las empresas que facturaran más de 20 millones (cerca de 17 millones de euros), con el objetivo de destinar el dinero recaudado a solucionar los problemas de acceso a la vivienda. Los precios medios de la vivienda se dispararon más de un 40% debido al ‘boom’ tecnológico en la ciudad y los inquilinos de las casas en alquiler tienen que hacer grandes esfuerzos para poder pagar la renta. Cerca de 12.000 personas viven en la calle en Seattle.

Según los cálculos del organismo municipal, las arcas públicas de la ciudad conseguirían unos ingresos de 47 millones de dólares (39,5 millones de euros) al año, una buena parte procedente de Amazon, que cuenta en el municipio con 45.000 trabajadores. Sin embargo, ante las presiones de la plataforma de comercio ‘online’ y de Starbucks, otra de las compañías con más empleados, los mismos políticos que habían aprobado el tributo un mes antes decidieron derogarlo.

Los miembros del consejo municipal aseguraron entonces que estas compañías iniciaron una campaña bajo el lema ‘No tax on jobs’ (‘Sin impuestos en el trabajo’) que recabó el apoyo de cientos de residentes y que derivó en una “campaña de ira” contra el Ayuntamiento y sus miembros. Amazon paralizó la construcción de una nueva instalación en la localidad y buscaban la puesta en marcha de un referéndum para votar la eliminación del impuesto que, según los políticos, pretendía también “expulsar a los progresistas de sus cargos”.

¿Impuestos a Apple y Facebook?

Cupertino, donde se ubica la sede de Apple, y Palo Alto Este, localidad cercana a la sede de Facebook y en la que viven muchos de sus trabajadores, también están dando los primeros pasos para un impuesto ligado al tamaño de la plantilla.

En concreto, el Ayuntamiento de Cupertino ya ha contratado a una empresa para encuestar a los residentes sobre el gravamen y cómo se deberían gastar los ingresos derivados de él, mientras que en Palo Alto Este ultiman un impuesto para afrontar los grandes problemas de acceso a la vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ciudadanos de Mountain View votarán un impuesto a Google para vivienda y transporte

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

50 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace