Categorías: Economía

Los cierres de Siemens Gamesa llegan hasta Bruselas a instancias de eurodiputados españoles

Un total de once eurodiputados españoles presentes en el Parlamento Europeo de distintas formaciones políticas han elevado por escrito a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, la situación de las plantas de Siemens Gamesa Renewable Energy tras la decisión de la empresa de cerrar las de fabricación y reparación de palas para aerogeneradores de As Somozas y Cuenca.

Así, Jordi Cañas y Soraya Rodríguez (Cs), Ibán García, Nicolás González y Cristina Maestre (PSOE); José Manuel García-Margallo, Gabriel Mato, Francisco José Millán (PP); María Eugenia Rodríguez Palop e Idoia Villanueva (Podemos); y Javier Nart (Renovar Europa) han trasladado por carta que este movimiento «podría significar la destrucción de 266 empleos directos y centenares de indirectos en regiones duramente castigadas por la crisis y el desempleo».

En la misiva, recogida por Europa Press, apuntan los parlamentarios europeos que la decisión de la multinacional «no tiene una justificación económica ni industrial, puesto que ambas plantas generan beneficios y tienen una alta capacitación en una industria puntera y en constante crecimiento como es la del sector de las energías renovables».

Es más, consideran que la decisión «parece estar determinada por aumentar los beneficios de la empresa mediante prácticas de dumping laboral, al concentrar su actividad en una planta situada en Portugal con menores costes laborales».

La medida de suspender la actividad de ambas instalaciones es, además, «contraria al espíritu del Pacto Verde, a los objetivos de transición justa e inclusiva, a la apuesta por una industria orientada a la sostenibilidad medioambiental, social y económica, y a las estrategias para revertir el proceso de despoblamiento en el que se encuentran sumidas muchas regiones europeas».

Se trata por tanto de una decisión «difícil de entender», ya que, según argumentan con datos de la auditoría de la empresa, la entidad registró un nivel récord de pedidos en el ejercicio fiscal de 2020, un nivel de liquidez «muy sólido» y una previsión de obtener unos 918 millones de euros de beneficios en el año fiscal 2020.

Con este punto de partida, los once eurodiputados piden expresamente a la presidenta de la Comisión Europea a hacer «todo lo necesario» para que las empresas que se benefician del marco de financiación e inversiones de la Unión Europea que no registran pérdidas y que se benefician de los recursos y capital humano en las zonas en las que operan «no puedan seguir estrategias contrarias a los objetivos estratégicos adoptados por la Unión, especialmente aquellos encaminados hacia una futura economía verde, sostenible medioambiental y socialmente».

La sección de Industria de CCOO, en nota de prensa, ha querido mostrar su agradecimiento tras este gesto de los eurodiputado, así como a sus respectivas formaciones políticas.

Tal y como recuerdan, desde el inicio del conflicto el sindicato ha mantenido reuniones con varios de los parlamentarios, así como diversos contactos para intercambiar información sobre la situación de las dos plantas.

Esta iniciativa, consideran, es «importante y muy valiosa» como punto de partida para intentar defender el empleo de las dos plantas españolas.

De otro lado, diputados y senadores del PSOE por la provincia de Cuenca han elevado preguntas a sus respectivas cámaras sobre las alternativas para la planta de Siemens Gamesa.

Tras considerar una «tremenda injusticia» los planteamientos de la empresa, Luis Carlos Sahuquillo y Gracia Canales en la Cámara Baja, así como Alfonso Escudero y Carmen Torralba en la Cámara Alta, han requerido información sobre el plan europeo Next Generation o los convenios de transición para salvar la planta de reparación conquense.

Igualmente ha mostrado el apoyo a las reivindicaciones que sindicatos y trabajadores van a llevar a cabo; al tiempo que piden información sobre las líneas de subvención recibidas por Siemens Gamesa.

Además, los parlamentarios han hecho un llamamiento a la unidad porque estas preguntas al Gobierno demuestran que en la defensa de la planta «hay que estar todos a una sin importar las siglas, porque aquí solo cabe la defensa de Cuenca».

Acceda a la versión completa del contenido

Los cierres de Siemens Gamesa llegan hasta Bruselas a instancias de eurodiputados españoles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace