Categorías: Economía

Los cierres de oficinas por la fusión entre Unicaja y Liberbank se cebarán con el ámbito rural

La fusión entre Unicaja y Liberbank aumenta la solvencia de ambas entidades y puede tener efectos positivos para sus clientes y depositantes, señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte no obstante de una probable reducción de la competencia, así como de un nuevo cierre de oficinas bancarias, especialmente en el ámbito rural.

En los últimos diez años el número total de oficinas se ha reducido al menos en un 40%, según los cálculos de la OCU. Una circunstancia que “perjudica especialmente a la España rural, donde abunda un usuario bancario más vulnerable y con menos acceso a la digitalización”.

En ese sentido, el nuevo banco tiene buena parte de sus sucursales en este entorno rural: Unicaja y Liberbank sumarán más del 33% de las oficinas bancarias en once provincias: Cuenca (54%), Zamora (50%), Cáceres (50%), Soria (46%), Salamanca (45%), Córdoba (40%), Toledo (37%), Palencia (35%), Ciudad Real (35%) y Valladolid (33%).

Además, la OCU advierte de los efectos negativos que puede tener esta nueva concentración de entidades en la competencia de los servicios financieros. “A la más que probable subida del precio de los servicios financieros se suman las dificultades para trasladar las cuentas de una entidad a otra, tal y como OCU viene denunciando”, señala la organización.

Por ello, la OCU solicita al Gobierno que “garantice una estructura básica viable para servicios bancarios esenciales en la España interior y rural”, donde ya se concentra gran parte de la exclusión de todo tipo de servicios. De hecho, OCU considera que el Estado debe valorar el servicio bancario físico como “servicio básico y universal” de modo que se garantice que llega a toda la población, igual que las telecomunicaciones o el servicio de correos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cierres de oficinas por la fusión entre Unicaja y Liberbank se cebarán con el ámbito rural

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace