Sanidad

Los centros de salud vuelven a alzar la voz ante la sobrecarga: “Hacemos medicina de guerra”

“La sobrecarga de trabajo que sufrimos los médicos de familia desde hace mucho tiempo es inabordable, la pandemia lo único que ha hecho ha sido poner encima de la mesa nuestra precariedad y las deficiencias del sistema”. Así lo ha afirmado esta mañana Raquel Collado, médico de familia en el Centro de Salud Parque Loranca de Fuenlabrada, primera parada del mencionado tour.

Según esta facultativa, la “realidad” no es la misma en todos los centros de la Comunidad. En algunos de ellos “es más amable trabajar”. No es el caso de los de la zona sur de la región. Los centros de localidades como Móstoles, Parla, Pinto o Fuenlabrada, donde los médicos tienen que hacer frente a agendas con 60 o 70 pacientes, la sobrecarga es el ‘pan nuestro de cada día’.

“¿Qué podemos hacer con esas agendas? Sobrevivir, simplemente podemos sobrevivir”, explica Collado, que asegura que tanto ella como sus compañeros “hacemos una medicina de guerra en la cual vamos apagando fuegos como podemos”. Y es que, apenas tienen tiempo que dedicar a los pacientes. Tres minutos para cada persona en los que, señala, “intento darles lo mejor, pero no se puede ofrecer la calidad que necesita, que merece”. Y esto tiene sus consecuencias. “Cuanto menos tiempo tengo para dedicar a mis pacientes más posibilidades de cometer errores”, advierte esta profesional, que destaca que al final se acaba “derivando al paciente a otro nivel asistencial”.

A día de hoy faltan 800 médicos y pediatras en Atención Primaria, “que es la puerta de entrada del sistema sanitario”, recuerda Collado. Esto supone que “más de un millón de madrileños no tiene médico asignado”, por lo que, remarca, es más trabajo para el resto de sanitarios. Ante esto, claman por más tiempo. Es decir, que “se blinden las agendas” para que no superen los 30 pacientes por turno.

“Los niños madrileños no van a tener pediatras en sus centros”

Otra de las paradas en el recorrido del bus descapotable organizado por Amyts ha sido el Centro de Salud General Fanjul, del barrio Aluche. Allí, se ha puesto el acento en el riesgo que se cierne sobre la Pediatría. Y es que, faltan 150 pediatras en la Comunidad. A ellos hay que sumar, ha detallado Dora Bejarano, pediatra del centro y delegada del sindicato, “otros 175 no cubiertos por ningún profesional”. ¿En qué se traduce esto?

Según esta profesional, un día cualquiera en la región “hay 300 pediatras menos pasando consulta de los que deberían y 175.000 niños que no tienen un pediatra fijo asignado y que tienen que ser repartidos”. Una situación de “absoluta sobrecarga” ante la que “es imposible dar una atención de calidad”. Y el futuro que se avecina, si no se hace nada, es peor todavía.

“El modelo de pediatras en el primer nivel asistencial está llamado a desaparecer en breve”, ha alertado Bejarano, ya que “si no se pone remedio, los niños madrileños no van a tener pediatras en sus centros de salud”.

La Ley de Presupuestos de la Comunidad indica, recoge Amyts, que las agendas de Pediatría deben tener un máximo de 21 pacientes. Sin embargo, esta cifra no baja de los 30 en un día normal.

“Claro que me planteo irme a otro país, porque la situación es inaguantable”

Siguiente parada: Carabanchel. En concreto, el Centro de Salud de Abrantes. Aquí el malestar y las quejas de estos profesionales se repiten. “No damos abasto, hacemos todo lo que podemos”, ha asegurado Marta Pérez, médica de Primaria, en declaraciones a los periodistas presentes. La facultativa ha puesto sobre la mesa la factura que esta situación pasa a estos profesionales. En especial, a los más jóvenes.

Ante la ausencia de medidas, de un “plan a largo plazo”, para paliar estas deficiencias, muchos de ellos hacen las maletas y se van. “Estoy recibiendo ofertas de otros países y es una pena”, ha admitido Pérez, que hasta el pasado mes de septiembre trabajaba en este centro. Allí llegó a atender 116 pacientes en un turno, además de renovar las recetas electrónicas para los pacientes crónicos. Todo, ante la falta de personal. “Deberíamos ser 16 médicos y ahora hay cinco y dos haciendo llamadas”. Incluso, ha apuntado, “hemos llegado a estar solo dos, uno por la mañana y otro por la tarde”.

Por momentos como este, ha reconocido que “claro que me planteo irme a otro país, porque la situación es inaguantable”.

Centro dividido en dos locales y uno sin ventana

El último ejemplo del abandono en el que está sumida la Primaria ha sido el Centro de Palma Norte, en el centro de Madrid, en el barrio de Malasaña. Son dos locales, a 200 metros de distancia uno del otro, y uno de ellos carece de ventanas. “No tenemos ni una sola ventana”, ha explicado Javier Torres, médico de familia del centro.

Además, hay una única entrada, por lo que no se puede hace la separación covid y no covid, y en la última década solo se ha hecho una “mini reformita”. Nada más. Eso sí, allí anteriormente estaba ubicado el cabaré de Olga Ramos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros de salud vuelven a alzar la voz ante la sobrecarga: “Hacemos medicina de guerra”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace