Economía

Los carburantes encadenan tres semanas de alzas y tocan nuevos máximos desde septiembre

En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,507 euros, al repuntar un 0,13% con respecto a los 1,505 euros de la semana pasada, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Respecto al diésel, el precio medio del litro se ha establecido esta semana en los 1,3925 euros, repuntando ligeramente (+0,028) frente a hace siete días. De esta manera, los precios medios del litro de gasolina y de gasóleo tocan su nivel más alto desde la semana del pasado 9 de septiembre.

Los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.

El precio medio de ambos carburantes venía de arrancar 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

LLENAR EL DEPÓSITO, HASTA 14,3 EUROS MÁS BARATO QUE HACE UN AÑO

A pesar de esta nueva subida, con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 76,6 euros, unos 14,37 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 90,97 euros.

Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 82,88 euros, en torno a 8,53 euros menos que en la misma semana de octubre de 2023, momento en el que el precio era de 91,41 euros.

MÁS BARATOS QUE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA

Además, el precio medio del litro del diésel, a pesar del repunte, se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, también se mantiene ampliamente por debajo, ya que tenía un precio de 1,591 euros el litro en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 87 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,643 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,695 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,527 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,551 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los carburantes encadenan tres semanas de alzas y tocan nuevos máximos desde septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

20 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

26 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

45 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace