Los bulos, también protagonistas en la crisis catalana

Cataluña

Los bulos, también protagonistas en la crisis catalana

Las noticias falsas y tendenciosas toman mayor vuelo en las jornadas ‘históricas’.

Barcelona esteladas cataluna
La debilidad del ego ha dado rienda suelta a los fake news desde el Génesis. Desde el amigo al que le sucedían cosas extraordinarias en su pueblo hasta el político que tergiversa la realidad para legitimar o validar su posición. En una jornada como la de este viernes, donde el Parlament declaró la independencia de Cataluña, los bulos corrieron como la pólvora por todas las redes sociales. Mayoritariamente enfocados en consolidar posturas independentistas. Una de las primeras informaciones falsas que compartieron las redes sociales fue un supuesto reconocimiento de Estonia de la República catalana. Decenas de usuarios de Twitter y Whatsapp afirmaban que la república báltica, junto a Bélgica, había reconocido la declaración del Parlament. A medida que vayan llegando te las enviamos. De momento:Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Finlandia, Estonia, Letonia... https://t.co/heQT96ifQL — TONI ALBÀ ||*|| (@tonialba) 27 de octubre de 2017 El primer ministro estonio, Jüri Ratas, envió un mensaje en Twitter asegurando, precisamente, todo lo contrario. Ratas apoya la unidad territorial de España y apela a la legalidad española. Estonia supports the territorial integrity and unity of Spain. Internal affairs must be solved according to their constitution and laws. — Jüri Ratas (@ratasjuri) 27 de octubre de 2017 El primer ministro belga, Charles Michel, tampoco ha reconocido el Estado catalán, como aseguraron muchas personas. Michel apela al diálogo entre las partes como la mejor forma de resolución del conflicto. A political crisis can only be solved through dialogue. We call for a peaceful solution with respect for national and international order — Charles Michel (@CharlesMichel) 27 de octubre de 2017 En esa misma línea, hubo quienes afirmaron que el primer ministro finlandés, Mikko Kärmä, y la primera ministra escocesa, Nicola Sturgoen, habían reconocido la República catalana. Sin embargo, esas mismas personas no repararon en que ni Kärmä ni Sturgoen son los primeros ministros de Finlandia y Escocia. Juha Sipilä es el verdadero primer ministro finlandés y Kärmä no es más (ni menos) que un diputado circunscrito a Laponia, región con aspiraciones soberanistas. El caso de Sturgeon, en cambio, el bulo se debió a un error de comprensión lectora, ya que la primera ministra escocesa es Nicola Sturgeon. Ninguno de los originales ha reconocido el Estado catalán. Tampoco el F.C. Barcelona felicitó al presidente Puigdemont, como relataron varios usuarios. Este fake utilizó un mensaje de Twitter del club enviado el 10 de enero de 2016. Felicidades, presidente Puigdemont. Que el acierto os acompañe en esta etapa histórica y apasionante que hoy inicia nuestro país, Catalunya — FC Barcelona (@FCBarcelona_es) 10 de enero de 2016 Por otro lado, durante mucho tiempo se aseguró que el Valle de Arán tenía previsto declarar su independencia este lunes 30 de octubre. Una decisión errónea basada en la organización de un pleno del Consejo Ejecutivo de la región leridana que tratará la declaración de independencia de Cataluña.

La debilidad del ego ha dado rienda suelta a los fake news desde el Génesis. Desde el amigo al que le sucedían cosas extraordinarias en su pueblo hasta el político que tergiversa la realidad para legitimar o validar su posición.

En una jornada como la de este viernes, donde el Parlament declaró la independencia de Cataluña, los bulos corrieron como la pólvora por todas las redes sociales. Mayoritariamente enfocados en consolidar posturas independentistas.

Una de las primeras informaciones falsas que compartieron las redes sociales fue un supuesto reconocimiento de Estonia de la República catalana. Decenas de usuarios de Twitter y Whatsapp afirmaban que la república báltica, junto a Bélgica, había reconocido la declaración del Parlament.

El primer ministro estonio, Jüri Ratas, envió un mensaje en Twitter asegurando, precisamente, todo lo contrario. Ratas apoya la unidad territorial de España y apela a la legalidad española.

El primer ministro belga, Charles Michel, tampoco ha reconocido el Estado catalán, como aseguraron muchas personas. Michel apela al diálogo entre las partes como la mejor forma de resolución del conflicto.

En esa misma línea, hubo quienes afirmaron que el primer ministro finlandés, Mikko Kärmä, y la primera ministra escocesa, Nicola Sturgoen, habían reconocido la República catalana. Sin embargo, esas mismas personas no repararon en que ni Kärmä ni Sturgoen son los primeros ministros de Finlandia y Escocia.

Juha Sipilä es el verdadero primer ministro finlandés y Kärmä no es más (ni menos) que un diputado circunscrito a Laponia, región con aspiraciones soberanistas. El caso de Sturgeon, en cambio, el bulo se debió a un error de comprensión lectora, ya que la primera ministra escocesa es Nicola Sturgeon.

Ninguno de los originales ha reconocido el Estado catalán.

Tampoco el F.C. Barcelona felicitó al presidente Puigdemont, como relataron varios usuarios. Este fake utilizó un mensaje de Twitter del club enviado el 10 de enero de 2016.

Por otro lado, durante mucho tiempo se aseguró que el Valle de Arán tenía previsto declarar su independencia este lunes 30 de octubre. Una decisión errónea basada en la organización de un pleno del Consejo Ejecutivo de la región leridana que tratará la declaración de independencia de Cataluña.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…