Categorías: El Boletin 2030

Los bosques mediterráneos, cada vez más vulnerables al cambio climático

En concreto, según el estudio publicado en Ecosphereel efecto neto de la temperatura pasó de positivo a negativo en los últimos 25 años, coincidiendo con el aumento aproximado de un 1ºC y con la mayor frecuencia de eventos extremos de sequía.

“Además, este efecto lo hemos encontrado en todas las especies estudiadas, a pesar de que presentan diferencias contrastadas en su tolerancia al estrés hídrico”, destaca Enrique Andivia, investigador del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM.

Estos resultados pueden interpretarse como una señal de alerta temprana de la vulnerabilidad de nuestros bosques al cambio climático / Enrique Andivia

Para realizar el trabajo, los investigadores analizaron el crecimiento durante seis décadas (1951-2015) en tres especies de pino en Castilla y León con diferentes tolerancias a la sequía (Pinus pinasterP. nigra y P. sylvestris). Para ello, recurrieron a la dendrocronología, el estudio de los anillos de crecimiento que además permite estimar la edad de los árboles. 

“Estos resultados pueden interpretarse como una señal de alerta temprana de la vulnerabilidad de nuestros bosques al cambio climático. Por un lado, nos indican que el efecto positivo que el calentamiento global pudiera tener sobre la productividad forestal y por tanto sobre la capacidad de los ecosistemas forestales de secuestrar carbono y mitigar el cambio climático es limitado, al menos en ecosistemas limitados por agua”, indica el experto de la UCM.

Por otro lado, continúa Andivia, el hecho de que distintas especies muestren respuestas negativas similares del crecimiento ante el aumento de las temperaturas sugiere que las condiciones de estrés podrían llegar a sobrepasar la capacidad de tolerancia de las especies, incluso de aquellas más adaptadas al estrés hídrico.

Junto a la UCM, en el estudio participan las universidades de Alcalá y Valladolid, el Instituto de Ciencias Agrarias y el Instituto Pirenaico de Ecología.

Referencia:

Andivia, Enrique et al. “Positive Effects of Warming Do Not Compensate Growth Reduction Due to Increased Aridity in Mediterranean Mixed Forests”. Ecosphere

Acceda a la versión completa del contenido

Los bosques mediterráneos, cada vez más vulnerables al cambio climático

SINC

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace