Especial Inversión Sostenible

Los bonos verdes y sostenibles, un escudo contra los ‘sustos’ del mercado

Un reciente estudio realizado por los analistas de BofA Global Research muestra que “la volatilidad es menor para los bonos ‘etiquetados’ [categoría en la que incluyen los bonos verdes, los bonos sociales y los bonos de sostenibilidad]  y en comparación con sus pares”.

Los expertos comparan la desviación estándar durante seis meses en el precio de varios pares de bonos de Iberdrola, Naturgy, Engie y Unibal con vencimiento similar (verde / no verde), y el resultado es que la desviación estándar de los bonos verdes tiende a ser menor o casi igual a la desviación estándar del bono no verde. “La volatilidad ha sido consistentemente menor en tres de los ejemplos. Solo en Unibail la volatilidad ha sido casi plana al comparar las emisiones verdes y no verdes de vencimiento  similar. El bono verde ha mostrado ocasionalmente una mayor volatilidad de precios, pero solo en un máximo del 0,16%”.

La conclusión de los expertos del banco de inversión estadounidense es que “los tenedores son menos propensos a vender sus bonos ‘etiquetados’ en un mercado desafiante, lo que encaja con la tesis de un rendimiento superior durante un ‘sell off’ [pánico vendedor],  aunque posiblemente menos ganancia en un repunte rápido del mercado”.

La volatilidad es menor en los bonos verdes de Iberdrola, Naturgy, Engie y Unibal. Fuente: BofA Global Research

Lo cierto es que las empresas europeas han abrazado la emisión sostenible en los últimos años, en una tendencia claramente creciente que se espera que se reafirme en 2021. El banco de inversión estadounidense espera que las empresas europeas prácticamente dupliquen sus emisiones el próximo año en el segmento de grado de inversión, con cada vez más sectores sumándose al mercado.

“Las empresas europeas están preparadas para emitir entre 75.000 y 100.000 millones de euros en bonos corporativos ‘etiquetados’ en 2021”, señalan los expertos de BofA. De confirmarse la cifra, prácticamente duplicaría los 50.000 millones de euros emitidos en 2020 (hasta el cierre de noviembre).

A pesar de la crisis provocada por la pandemia de covid-19 “estimamos que el total actualmente en circulación es de algo más de 160.000 millones de euros”, apuntan los expertos, que destacan que este año destacó la emisión de Alemania y de los bonos sociales, en buena medida también por la crisis.

La oferta de bonos verdes, a ritmo de récord a pesar del parón de la pandemia. Fuente: BofA Global Research, ICE Data Indices LLC. Gross issuance of green bonds constituents of the EROO index. Cumulative supply, Eur mm.Data for Dec-20 are MTD

De este modo, la emisión de bonos etiquetados alcanzó aproximadamente en 2020 el 9% de la emisión anual en euros de las empresas con grado de inversión (incluidas las financieras), un porcentaje que los analistas esperan que aumente en 2021. “La emisión de bonos ‘etiquetados’ está adquiriendo una nueva urgencia a medida que la mitigación del cambio climático y las cuestiones sociales son cada vez más reconocidas a nivel mundial”, y teniendo en cuenta también que “el plazo hasta 2030 para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París se está reduciendo”.

Pero esta tendencia no se observa solo desde el lado de la oferta, sino también desde el de la demanda, como muestra el análisis de los libros de pedidos. Entre las entidades financieras (incluyendo bancos y aseguradoras) los libros de pedidos en 2020 fueron cubiertos de media en 4,9 veces para los bonos verdes y sociales en euros con grado de inversión, lo que se compara con una cobertura de 3,1 veces en los no etiquetados. Entre el resto de empresas la tendencia es similar: la sobresuscripción es de  5,5 veces para los bonos verdes y sostenibles  y de 4,3 veces para el conjunto de emisiones.

Las emisiones de bonos sostenibles por sectores

Los bonos verdes siguen siendo el instrumento más popular en el grado de inversión europeo, ya que representan el 91% de los bonos ‘etiquetados’ en circulación, destaca BofA Global Research, que añade que la mayoría de esta deuda sigue siendo emitida por entidades financieras y las utilities, aunque otras compañías están entrando en el mercado.

De hecho, las cifras de 2020 muestran que los sectores “más pequeños” en este mercado de la deuda corporativa verde son los que han registrado el mayor crecimiento año a año. Así, automoción e industria, dentro ambos del sector manufacturero, han aumentado su deuda verde pendiente en 5 y 4 veces respectivamente, aunque siguen siendo pequeños en relación con las utilities y la banca, que todavía comprenden más del 70% del mercado en Europa. El sector inmobiliario ha visto aumentar su deuda verde en circulación de 3.300 millones de euros en 2019 a 13.400 millones de euros a finales de noviembre de 2020, y es ahora el tercer sector más grande del espacio verde.

Bank of America estima que los bonos ‘etiquetados’ globales en circulación alcanzan ahora el billón de euros (usando una definición amplia), con una emisión este año de 387.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bonos verdes y sostenibles, un escudo contra los ‘sustos’ del mercado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace